¿Estamos invirtiendo nuestras energías y nuestro tiempo en las actividades adecuadas? Esta es una de las preguntas que espero me quede resuelta cuando termine de leer el libro «Esencialismo» de Greg Maxkeown.
El principio del libro no puede ser mejor, desde las primeras líneas el autor se encarga de mostrarnos cuáles son las diferencias entre una persona «Esencialista» y una «NO Esencialista«.
Está claro que el objetivo principal del libro es hacernos entender las ventajas de convertirnos en personas Esencialistas.
Aunque espero extraer mucha más sabiduría de este libro, no quería dejar pasar este buen comienzo para remarcar cuáles son algunas de las principales diferencias entre cada uno de estos tipos de personas.
NO Esencialista
- Aunque puede creer tener objetivos, por lo general no los respeta y siempre quedarán en un segundo plano ante las peticiones de otras personas.
- Cree que puede hacerlo todo. Es capaz de seguir haciéndose cargo de nuevas tareas y proyectos.
- Su respuesta ante una petición es Sí por defecto.
- No deja hueco a la reflexión y nunca selecciona que tareas realizar en base a un objetivo con el cual esté completamente comprometido.
- Termina saturado y con un alto nivel de estrés sostenido.
- Tiene la sensación de ir como pollo sin cabeza, tratando de llegar a todo, pero consiguiéndolo muy pocas veces.
Esencialista
- Establece sus objetivos con claridad y compromiso.
- Tiene prioridades.
- Es capaz de seleccionar sus tareas muchos mejor ya que puede llegar a evaluar todas las posibilidades.
- Su respuesta ante una petición es No por defecto.
- Realiza únicamente aquellas tareas que están alineadas con sus objetivos y que verdaderamente aportan valor.
- Tiene una sensación de logro clara, y controla sus niveles de estrés.
Ahora voy a seguir con este interesante libro,…
[…] En su día dedique una entrada en mi blog y procedo a poneros aquí el enlace por si estáis interesados: Esencialismo, el arte de focalizar nuestras acciones […]
Me gustaMe gusta