Las SketchNotes, o notas visuales, son la mejor forma de reforzar nuestro aprendizaje y de facilitar la comprensión de nuestras ideas a otras personas.

Me gustaría proponerte tres pasos para poder llegar a convertirte en un experto.

SketchNotes, tres pasos para practicar aprendiendo
SketchNotes, tres pasos para practicar aprendiendo

Veamos cuáles son los pasos que te propongo…

Introducción

A lo largo de nuestra vida se producen múltiples ocasiones en las cuales tenemos que aprender nuevas ideas o tenemos que transmitir información a otros, son estas ocasiones en las que saber realizar buenos SketchNotes nos puede facilitar considerablemente la vida. 

La idea principal es olvidarnos de la forma clásica de tomar notas que consistía simplemente en escribir texto plano.

Estructura tus notas como un Mapa Mental, conectando ideas y añadiendo información al mismo de forma orgánica.

Utiliza diferentes elementos para alcanzar un mayor imparto: Dibujos, diferentes tipos de letra, colores, líneas, separadores, iconos,…

No importa la calidad de los dibujos, lo que importa son los conceptos y las ideas que transmiten.

Ahora bien, si nunca has utilizado esta forma de tomar notas, te aconsejo que antes de hacerlo en una situación real practiques en casa siguiendo los tres pasos que te propongo:

  1. Buscar Inspiración.
  2. Plasmar las ideas en tiempo real, no es importante la calidad.
  3. Refinar las notas y extraer las ideas clave.

Buscar inspiración.

Aunque las fuentes disponibles en la actualidad son muchas, Internet, conferencias, eventos, medios de comunicación, etc. Sin duda, YouTube es la fuente principal con un surtido casi inagotables de charlas que nos dan la oportunidad de practicar.

Uno de los canales más interesantes es TedX, en este canal encontraras conferencias que seguro te motivarán y te interesarán. Es importante que te motiven especialmente ya que eso activará tu cerebro de una forma especial y te facilitará la extracción de las ideas clave.

Busca siempre conferencias o charlas que te motiven y tu cerebro se pondrá en estado de máxima atención.

Plasmar las ideas en tiempo real.

Antes de comenzar prepara todas las herramientas que necesites. Depende de tus destrezas podrás utilizar herramientas tradicionales como un cuaderno y un lápiz, o podrás utilizar un iPAD y un programa de dibujo. Creo que para empezar lo mejor es utilizar los elementos más básicos posible:

  • Un pequeño cuaderno de notas, y un lápiz. Es lo único que realmente necesitas. Trata de no usar una goma de borrar, en este paso no importa si tienes que tachar algún elemento.
  • Un cuaderno grande y marcadores de colores. En este caso previamente deberas decidir como usaras el color. Por ejemplo, Negro para las imágenes, Rojo para los textos clave, Gris para textos de detalle.
  • Un iPAD, usalo unicamente si dominas la aplicación que piensas utilizar para evitar distracciones.

Otra cosa que tienes que hacer antes de comenzar en informarte sobre el ponente, y si quieres predibujar un boceto del ponente. Así mismo, es buena idea añadir el título de la charla / conferencia.

La idea clave es que cuando se pulsa el botón de PLAY no puedes parar el vídeo. 

Anota las ideas principales, añade texto, imágenes, iconos y cualquier elemento que te ayude a recordar las ideas. Conecta elementos con flechas, lineas y otros elementos que den estructura organiza a la información.

Utiliza todas las herramientas que quieras, pero no te preocupes por la calidad, lo principal aquí es capturar ideas. Cuanta más practica acumules, la calidad de tus Notas iniciales mejorará.

Veamos un ejemplo, charla de Vanesa Tejada sobre Productividad Personal y Metodologías Ágiles.

SketchNote Inicial conferencia Vanesa Tejada. Productividad Personal y Metodologías Ágiles
SketchNote Inicial conferencia Vanesa Tejada. Productividad Personal y Metodologías Ágiles

Refinar y extraer las ideas clave.

Una vez que ha terminado el vídeo es el momento de refinar. Toma el SketchNote del paso anterior y extrae los elementos clave. Los identificarás fácilmente ya que son los que más valor te aportan, o los que más valor pueden aportar a las personas a las cuales quieras destinar tu SketchNote.

Cuanto más practiques mejores serán tus SketchNotes. Al final, llegará un momento en el que estos 3 pasos se fusionarán en un único paso, y será ese el momento en el cual estarás capacitado para realizar SketchNotes en vivo, incluso delante de otras personas.

Este paso es un buen momento, si lo deseas, para practicar con tus herramientas digitales, ya que te permitirá ir mejorando tu destreza en su uso. 

Para finalizar, busca el feedback de tu trabajo publicando tus SketchNotes en tus redes sociales, el objetivo es ayudarte a seguir mejorando.

Veamos el segundo paso del ejemplo utilizado en el paso anterior.

SketchNote Claves Principales conferencia Vanesa Tejada. Productividad Personal y Metodologías Ágiles
SketchNote Claves Principales conferencia Vanesa Tejada. Productividad Personal y Metodologías Ágiles

Ejemplos adicionales.

Para finalizar este Post voy a añadir un par de ejemplos.

Charla de Mark Masip

El título de la charla es El Rol de la Persona Hiperconectada

Charla de Michael Pryor

El título de la charla es TIP’s de Productividad

¿Qué opinas sobre este post?

Me gustaría conocer tu opinión al respecto de este post. Cualquier comentario me ayudará a seguir mejorando. Gracias !!!

Categoría:
Herramientas, Storytelling, Visual Thinking
Etiquetas:
, , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: