Para ser claro desde el principio, tengo la absoluta convicción de que tu ACTITUD es el ingrediente secreto más importante para alcanzar el éxito. Sin ningún género de duda, todo se puede lograr con la actitud correcta.
Además, me gustaría añadir un ingrediente especial, y no es otro que la RESILIENCIA.
¿Qué significa ser una persona resiliente? Sigue leyendo para averiguarlo …
Lo único constante es el cambio, la vida es cambio.
Cambia tu actitud y la perspectiva será completamente diferente.
¿Qué es la resiliencia?
La resiliencia es nuestra capacidad de hacer frente a la adversidad. Así pues, está completamente relacionado con nuestra actitud ante la vida. Es fácil tener una buena actitud cuando todo nos sale bien, cuando el viento sopla a nuestro favor, pero, ¿qué ocurre cuando el viento vira en nuestra contra, y cuando aparecen problemas?
Las personas resilientes tienen tres características principales:
- Aceptan la realidad. Saben que existen momentos difíciles que son inevitables, pero que tiene que ser utilizados para crecer y aprender a superar nuestros propios límites.
- La vida tiene sentido. Tienen objetivos, metas y saben que las relaciones personales son una parte muy importantes dentro de estos objetivos. Crean relaciones de mutuo enriquecimiento.
- Perseveran para mejorar. Tienen el poder de cambiar y adaptase. El cambio es algo que asumen como un reto personal en su día a día.
Podríamos preguntarnos, si nuestra sociedad es resiliente, si nuestro equipo de trabajo es resiliente, y tendríamos que ser capaces de encontrar una respuesta sincera. En cualquier caso, como líderes en nuestra propia vida, en nuestros trabajos, o en nuestras familias, una de nuestras prioridades siempre tiene que ser fortalecer nuestra resiliencia y nuestra actitud.
¿Qué le pasa a nuestra sociedad?
La realidad es que en la sociedad actual, el umbral de resistencia ante la adversidad está disminuyendo de forma alarmante. Por desgracia, la gente ante una mínima presión se rompe y trata de evadirse utilizando canales poco recomendables. Hemos creado una sociedad con un alta vulnerabilidad.
Esta alta vulnerabilidad choca con el puesto número 27 en el que se sitúa España en el IDH de 2014 ( índice de desarrollo humano) , el cual es un indicador socio-estadístico compuesto por los parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. Lo cual nos coloca dentro del grupo de países clasificados de «Muy Alto Índice de Desarrollo Humano». Así pues, esta posición parece favorecer nuestra vulnerabilidad actual. Es decir, aislar a las personas de los problemas no les ayuda, les hace ser más vulnerables. La sobreprotección no es por lo tanto una buena medida y sin embargo es como hemos criado a la generación denominada Millennials, la cual está comenzando a ocupar las posiciones de poder dentro de nuestra cultura.
Simplemente tres apuntes que avalan el aumento de la vulnerabilidad de nuestra sociedad:
- La depresión es una de las principales causas de baja laboral. En España, 1 de cada 10 bajas son causadas por la depresión.
- El incremento en el uso de fármacos. Entre los años 2000 y 2013 en España ha aumentado en un 200% la prescripción de antidepresivos.
- El consumo de cannabis en España ha aumentado hasta el 17%. ¿motivado por considerarse un tratamiento para la depresión? , quizás una forma de evasión ante la adversidad.
En resumen, la baja resistencia ante la adversidad produce un aumento de la vulnerabilidad que se refleja en el aumento de la depresión y el uso de fármacos y drogas que nos permitan evadir la realidad.
Sin embargo, este no es el camino correcto. El rumbo que tenemos que seguir, sin ninguna duda, es mejorar nuestros niveles de resiliencia.
¿Cómo podemos mejorar nuestra RESILIENCIA?
Si bien el problema es complejo, la solución está al alcance de cualquier persona. No es necesaria una gran inversión económica, ni tan siquiera hacer tareas complejas. Tan solo es cuestión de hacer lo correcto. Existe gran cantidad de material en internet relacionado con este tema y aquí tan solo indicaré un post que me ha parecido sencillo y claro: ¿Cómo desarrollar la resiliencia?
Por mi parte, quiero añadir tres claves que me parecen fundamentales:
- La introspección.¿Cuánto sé de mí? Es necesario hacer un trabajo interior de reconocimiento, de identificación de nuestros sentimientos. Necesitamos conocernos y no ser víctimas constantes de nuestros impulsos.
- Las relaciones. Es necesario crear una red social de apoyo. Dar para poder recibir después. Ser capaces de pedir ayuda cuando sea necesario. Que sea nuestra familia, nuestros amigos quienes nos ayuden a superar los problemas, no los antidepresivos. Sin ninguna duda, un abrazo en el momento adecuado es mucho más eficaz que un puñado de pastillas.
- La iniciativa. Aunque la principal preocupación de la sociedad es el paro, curiosamente el nivel de emprendimiento en España es tremendamente bajo. Es necesario pasar a la acción. Dejar de vivir en una nube y poner los pies en la tierra, tenemos que tomar nuestra vida y construir el futuro de nuestros sueños.
La ACTITUD es lo que marca la diferencia
Los sucesos son NEUTROS es nuestra actitud la que marca la diferencia.
En los momentos de adversidad no podemos permanecer esperando, tenemos que actuar y por esa razón tenemos que estar preparados. Sin embargo, recuerda que todos los recursos que necesitamos ya están dentro de nosotros. Sí, ahí entre tus dos orejas existen 1.500 gramos de materia gris, un cerebro que contiene las herramientas necesarias, y la posibilidad de desarrollar nuevas, para conseguir transformar tu vida y alcanzar el éxito que deseas.
Feliz día.