KANBAN es un sistema de gestión cuyo objetivo es alcanzar exactamente la proporción de trabajo que el sistema sea capaz de asumir.
Se trata de una idea sencilla, pero muy potente y que se orienta a luchar contra la multitarea en la que caemos los trabajadores de la era del conocimiento.
El WIP de KANBAN es por tanto un concepto clave y será la forma que tendremos para limitar el trabajo en curso de nuestro sistema de trabajo.
Las consecuencias de la multitarea (Multitasking) son conocidas y están perfectamente identificadas:
- Disminución de la calidad.
- Aumento del tiempo de entrega final.
Menor Calidad
La multitarea implica logicamente mucho más trabajo en curso que tiene que ser gestionado al mismo tiempo. La concentración en cada una de las tareas es compartida y las posibilidades de cometer errores se incrementan. Cuando la presión de nuestros clientes aumenta y los errores son habituales el riesgo de entrar en una espiral de disminución progresiva de calidad es cada vez mayor.
Es decir, la falta de enfoque en las tareas produce perdida de calidad.
Mayor Tiempo
El Lead time o tiempo de entrega es el tiempo que pasa desde que una tarea entra en nuestro sistema hasta que es entregada a nuestro cliente.
Pues bien, el abuso de la multitarea aunque parezca contradictorio implica un aumento del Lead Time del conjunto de las tareas que tenemos que entregar. El problema está en el tiempo que perdemos en ir cambiando de una tarea a otra sin dejar ninguna de ellas finalizada.
En trabajos relacionados con el conocimiento, necesitamos un tiempo para retomar las tareas y volver a centrarnos en la lógica de las mismas y este tiempo sin duda podría haber sido evitado de habernos centrado en una única tarea de principio a fin.
En Conclusión
En KANBAN el uso estricto de un WIP bien ajustado a nuestro sistema nos garantizará:
- Mayor índice de Calidad
- Tiempo de entrega (Lead Time) bastante menor
[…] tales como SCRUM, KANBAN, XP, etc. Para muchos ya no resultan extraños conceptos como Burndown, WIP, historias de usuario o retrospectivas. La agilidad a traído a las organizaciones grandes […]
Me gustaMe gusta