Para conseguir mantener una disciplina de planificación efectiva es necesario disponer de un conjunto de hábitos que apoyen su realización. 
¿Planificas tu vida?
Puedo asegurar que mantener una disciplina de planificación no es un trabajo fácil ya que requiere de constancia y dedicación. Por desgracia, no todo el mundo está dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo.
Te has planteado alguna vez la siguiente pregunta, ¿es posible vivir sin planear nuestro futuro?
La respuesta evidentemente es, Sí. ¿tiene esto alguna lógica?
La realidad es que muchas personas nunca se han parado a escribir o reflexionar sobre su futuro. Sin embargo, seguro que la vida les parecería más fácil si lo hicieran.
¿Cómo planificas?
En realidad existen multitud de modelos y técnicas de planificación pero en este post lo que me gustaría es explicar, como ejemplo, el modelo que utilizo personalmente. Se trata de un modelo híbrido que combina elementos de otros muchos modelos de los cuales he ido tomando aquello que mejor se adaptaba a mi forma de ser.
Uno de los factores de éxito para realizar una planificación personal es disponer de un modelo que se adapte a nosotros y no nosotros al modelo.
Aunque ya son muchos los años desde que inicie mi hábito de planificación, sigo considerándome un aprendiz y creo que aún me queda mucho por descubrir. Constantemente realizo variaciones sobre mis plantillas de planificación y adapto mis niveles de planificación a medio y largo plazo.
Del párrafo anterior se deduce que utilizo diferentes niveles de planificación. En particular desarrollo tres niveles de planificación temporal:
- Corto plazo: Se trata de la programación semanal que realizo generalmente los lunes por la mañana. Programación que reviso y ajusto día a día durante la semana.
- Medio plazo: Se trata de un planteamiento que se desarrolla a un año vista. En este caso realizo una revisión trimestral de objetivos.
- Largo plazo: Se trata de una visión a más de 5 años. En este caso realizo una revisión anual de roles.
Empecemos por el principio. En este post me voy a centrar únicamente en mi programación semanal y el ajuste diario.
¿Cuándo planificas? Encuentra tu momento
Tanto mi programación semanal como el ajuste diario está integrado dentro de mi espacio de tiempo personal (Holy Hour). Se trata de un lapso de tiempo en el cual es fundamental no tener distracciones. Esto me lleva a que la hora que utilizo es previa a que todo el mundo se levante de la cama y comience su actividad. Esta hora me permite disponer de un periodo de tiempo sin prácticamente ruidos y únicamente centrado en mis hábitos.
En mi caso, las 5:30 es la hora elegida. Esta hora la divido en tres parte que considero necesarias para que después mi día se desarrolle de forma correcta.
- Actividad física: Ejercitar el cuerpo realizando, abdominales y flexiones.
- Actividad mental: Una primera parte de Mindfulness (conciencia plena) y posteriormente una parte de lectura.
- Planificación: Anotación en el diario de lo relevante del día anterior. Revisión de la planificación.
Así pues, los lunes por la mañana realizo mi programación semanal. Programación que confecciono a partir de los siguientes elementos:
- La programación de la semana anterior y su resultado.
- El objetivo base en el que quiero avanzar en la semana. Se trata de uno de los objetivos de la planificación a medio plazo.
- Evolución y cuidado de los roles que quiero desarrollar en la planificación a largo plazo.
- Integración de sucesos y otras circunstancias no planificadas.
El resto de los días de la semana:
- Realizo los ajustes necesarios a la planificación.
- Realizo controles sobre variables específicas.
- Añado los logros conseguidos.
¿Cuál es la plantilla que utilizas?
Es evidente que lo mejor es utilizar una plantilla que se adapte perfectamente a tus hábitos y que cubra exactamente tus necesidades. Es algo en lo que merece la pena invertir tiempo y esfuerzo.
Por otra parte, esta plantilla no tiene que ser algo fijo. Se trata de una plantilla viva que constantemente se tiene que adaptar a las nuevas circunstancias y al cambio acelerado en el que estamos inmersos.
Seguidamente puedes ver que componentes tiene la plantilla que yo utilizo.
Te dejo aquí la posibilidad de descargar en pdf la plantilla y la explicación resumida. Planificación Semanal. Plantilla personal.
Claves para planificar
No me gustaría cerrar este post sin añadir una pequeña lista de claves para mejorar nuestra planificación.
- Comienza siempre planificando las prioridades.
- No planificar todo el tiempo disponible. Regla del 70/30 para cubrir imprevistos.
- Planifica para cada tarea un lapso de tiempo mayor al tiempo que piensas que te pueda ocupar.
- Establece horas de finalización e intenta cumplirlas siempre. Recuerda el tema de la confianza.
- Sé flexible cuando fallen los planes.
¿Cómo te planificas tú?
Creo que sería muy interesante saber que modelo o técnica utilizas tú para planificar.
Si te animas añade un comentario. Gracias
[…] otras ocasiones he comentado la necesidad de planificar y plantear objetivos que nos guíen en nuestra vida. Sin embargo, esto no significa que simplemente con la […]
Me gustaMe gusta
Me encanta la planificación semanal que planteas, pero no sé cómo puedo modificarla, al estar el formato en pdf, no la puedo ajustar a mis necesidades. Podrías decirme cómo puedo hacerlo??? Muchas gracias por compartirla, muy util .
Me gustaMe gusta
Muy buenos días,
Me alegra que consideres útil la planificación publicada en mi post. Estas en lo cierto que al estar en pdf no es posible modificarla fácilmente.
Indicarte que la plantilla la diseñe utilizando la herramienta Balsamiq Mockups que puedes usar directamente en la web o descargar una versión de escritorio desde el enlace. Se trata de una herramienta muy sencilla de usar con la que creo no tendrás ningún problema y muy útil para hacer prototipos.
Como también necesitaras el archivo fuente para partir de la plantilla original, te lo remitiré seguidamente a tu correo y podrás abrirlo para adaptarlo a tus necesidades.
Para terminar agradecer tu comentario y si tienes cualquier duda adicional quedo a tu disposición.
Muchas gracias y que tengas un muy buen día,
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la maravillosa intención de darle a la gente herramientas -desde tu experiencia (praxis)…
Un tema para la reflexión, perdonado el silencio que oculta las anticipaciones (lo que hace posible la pregunta) … ¿La Praxis puede esplender en geometría?
Bernardo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario. No obstante, discúlpame pero no entiendo tu pregunta final.
Me gustaMe gusta
[…] Planificación y hábitos […]
Me gustaMe gusta
[…] Adopción de una metodología y creación del hábito. […]
Me gustaMe gusta
Me encanta la forma en que organizas tus actividades, lo de los roles me parece sumamente importante! A igual que Sara, me gustaría poder adaptar tu modelo a mis actividades… Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial, gracias por tu comentario. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muy buenas, si quieres puedo remitirte el archivo fuente. A tu disposición. Un abrazo
Me gustaMe gusta
[…] Se trata de otro Post de 2015 Planificación y Hábitos […]
Me gustaMe gusta