Respuesta al cambio por encima de seguimiento de un plan.
En mi opinión la adaptación al cambio es el factor fundamental de la evolución. Todo cambio implica incertidumbre y esto nos frena, pero también implica crecimiento. El cambio también representa una ampliación de nuestra zona de confort y esto significa un beneficio que tenemos que saber valorar para integrar el cambio dentro de nuestro ADN vital.
¿Quiere este principio decir que no es necesario planificar?
Por supuesto que no, lo que quiere decir es que la planificación tiene que ser flexible y adaptable a las circunstancias cambiantes en las que se desarrolla nuestro día a día. La planificación es una parte fundamental de nuestro trabajo pero esta no tiene que ser vista como algo estático. La planificación es una guía que puede ir variando siempre que mantengamos un nivel de comunicación y compromiso adaptado al propio cambio.
Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio.
Charles Darwin
Cambiando “especies” por “equipos” esta cita tiene exactamente la misma validez. Es decir, “Los equipos que triunfan no son los más fuertes, ni los más rápidos, ni los más inteligentes; sino aquellos que se adaptan mejor a los cambios”
Planificación Ágil
Los planes son inútiles, pero la planificación es indispensable.
Dwight Eisenhower. 34º Presidente EEUU
Creo que esta cita expresa de forma concisa la necesidad de planificar incorporando el cambio como parte fundamental de nuestro trabajo. SCRUM nos aporta las herramientas (artefactos en lenguaje SCRUM) que nos permiten realizar una planificación ágil.
Según mi opinión las ideas fundamentales son tres:
- La Estimación Ágil: Responde a la necesidad de conocer el esfuerzo necesario para cumplir con las diferentes tareas.
- La Iteratividad del proceso: Incorpora el cambio como parte fundamental del proceso. Todo el sistema se flexibiliza y adapta al equipo.
- Velocidad: Será el número de puntos que nos marcamos como objetivo en una iteración.
Estimación Ágil
En SCRUM todo es relativo y buscamos un sistema de medida basado en la comparación relativa. El equipo tendrá que encontrar una unidad de medida con la cual todos se sientan cómodos y que sea suficientemente significativa para basar nuestras estimaciones en ella.
Es importante que exista un Consenso en la determinación de esta medida. “Consenso” en lugar de “Imposición” es la clave para que los equipos funcionen en las condiciones optimas. En SCRUM se denomina “Punto de Historia” a esta medida.
¿Cómo asignamos un valor en puntos a cada una de nuestras tareas?
El Planning Poker es el sistema de estimación de SCRUM basado precisamente en puntos relativos. El consenso es nuevamente en este punto la clave para la determinación de los puntos que asignaremos a una determinada tarea.
Cada miembro del equipo estima un valor en puntos y finalmente se asigna un valor consensuado por todos para darle un valor final.
Iteratividad del Proceso
La forma de incorporar el cambio en SCRUM es dividir nuestro trabajo en etapas o sprints. Estos sprints contendrán un conjunto de tareas con valor para nuestros clientes finales. El número de tareas que incluiremos dependerá de la velocidad de nuestro equipo.
¿Cómo incorporamos el cambio?
- Al principio del Sprint es donde se planificará que tareas vamos a realizar.
- Durante el Sprint diariamente mediremos nuestra evolución y veremos si estamos dentro de lo previsto. Este pequeño control diario nos permite realizar pequeñas adaptaciones al cambio.
- Al final del Sprint realizaremos una retrospectiva que nos permitirá analizar lo sucedido en el Sprint y determinar medidas o planes de acción para la mejora del rendimiento del equipo.
Velocidad
Se trata del número de puntos que es capaz de entregar el equipo al final de cada uno de los Sprints. Está velocidad se determina también de forma consensuada y se va ajustando su valor en función de los datos de sprints anteriores.
Se trata de una forma de medir nuestra eficiencia. La velocidad del equipo mejora cuando conseguimos valores superiores de velocidad y aumentamos el valor entregado a nuestros clientes.
Cuestión de Confianza
Al final todo se trata de una cuestión de confianza. La planificación de nuestros proyectos lo que tiene que proporcionarnos es una herramienta que permita tener una medida de la relación de confianza que existe entre el equipo y el cliente.
Cuando nos alejamos de la planificación o de las necesidades de nuestro cliente estamos rompiendo esta relación de confianza. Así pues, es necesario flexibilizar nuestra planificación y adaptarnos al cambio en todo momento.
La adaptación al cambio tiene que venir acompañada de un sistema de comunicación puntual y fidedigno que mantenga siempre a nuestro cliente y equipo bajo las mismas expectativas. Las adaptaciones y modificaciones de planificación son puntualmente comunicadas al cliente.
En resumen
Las ideas fundamentales son las siguientes:
- La adaptación al cambio es imprescindible.
- El consenso es la clave del funcionamiento de los equipos.
- Mantener la confianza es el primer objetivo de la planificación.
Principios de SCRUM en post anteriores:
- Software que funciona por encima de documentación exhaustiva.
- Individuos y su interacción por encima de procesos y herramientas.
Aquí os dejo una presentación de SCRUM en la cual esta incluido el principio de este post .
[…] Más sobre este valor … […]
Me gustaMe gusta