Aunque un líder necesita un gran conjunto de características, me gustaría destacar dos que considero fundamentales en el actual contexto marcado por la necesidad de adaptación continua.

Se trata de la capacidad de creación de oportunidades y el apoyo al equipo para la consecución de las mismas, y la identificación correcta del modelo de liderazgo.

Notas sobre el Post: 2 Características básicas de un líder

Notas sobre el Post: 2 Características básicas de un líder

¡ Nadie “transforma” a nadie !

Primera característica de un líder

Ningún líder es capaz de “transformar” a nadie. La imposición no es una forma de liderazgo es simplemente autoritarismo (sometimiento absoluto a una autoridad).

A nadie le agrada sentir que se le quiere obligar a que compre o haga una cosa determinada. Todos preferimos creer que compramos lo que se nos antoja y aplicamos nuestras ideas. Nos gusta que se nos consulte acerca de nuestros deseos, nuestras necesidades, nuestras ideas.

Dale Carnegie

Los verdaderos líderes crean oportunidades y después trabajan para que sus seguidores y sus colaboradores las desarrollen e incluso las mejoren en un ambiente de diálogo y comunicación.

Podríamos esquematizar el proceso en las siguientes acciones:

  • Crear oportunidades
  • Animar a los colaboradores a que apliquen sus talentos
  • Apoyar para sacar el mejor partido posible
  • Celebrar los éxitos
  • Transformar los fracasos en aprendizaje

Otro punto importante relacionado con el liderazgo es la necesidad de fomentar la cultura de que los errores son necesarios para avanzar. Pisar fuera de nuestra zona de confort implica aumentar la posibilidad de cometer errores, el líder tiene que estar ahí para apoyar a su equipo y consolidar la ampliación de los nuevos límites alcanzados.

 

¡ No lo sé !

Segunda característica de un líder

En el caduco modelo de liderazgo de “Mando y control” podemos encontrar afirmaciones del estilo:

  • ¡ Los líderes lo saben todo !
  • ¡ Los líderes dan órdenes !
  • ¡ Los seguidores siguen a los líderes! 

Hoy este modelo ya no funciona y hemos de asumir que los líderes NO tienen que saberlo TODO. Los líderes NO tienen que ofrecer el conocimiento. Generalmente un buen líder no es el mejor en su campo, pero aporta algo mucho más importante su SABIDURÍA y su ESPÍRITU.

Por ejemplo, los buenos entrenadores de baloncesto no suelen haber sido buenos jugadores, pero  ofrecen al equipo su sabiduría y su capacidad estratégica, y por encima de ello insuflan un espíritu  que permite liberar la pasión y el talento del equipo.

Así pues, la principal fortaleza del líder no es poseer el conocimiento, no tiene que ser el mejor del equipo. El líder tiene que ser capaz de hacer crecer a su equipo y hacer que todas las personas que lo componen brillen con luz propia, desarrollando sus talentos con pasión.

 

Todos somos líderes

Un último punto que me gustaría comentar es que “Todos somos líderes”. Sea cual sea nuestra función y nuestra situación, somos inevitablemente los líderes de nuestra vida lo queramos o no.

Así pues, desde este punto de vista podemos aplicarnos las mismas características y llegar a las siguientes conclusiones:

  • Tenemos que asumir nuestra responsabilidad en la creación de nuestras oportunidades.
  • Tenemos que estar comprometidos en nuestra propia transformación.
  • Tenemos que ampliar nuestra zona de confort. ¡ Es nuestra responsabilidad !
  • No tenemos que saberlo todo, pero si que tenemos que poner toda nuestra pasión y nuestro talento en alcanzar nuestros sueños y objetivos.

Categoría:
Liderazgo, Reflexiones
Etiquetas:
, , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: