Mi trabajo, Sistemas de Información

¿En qué has trabajado?

Sistemas de Información @jrgsanta
Sistemas de Información @jrgsanta

Tras bastantes años de trabajo, y haciendo retrospectiva, si analizo mi carrera y a pesar de ser Ingeniero Industrial, siempre me he dedicado al diseño y desarrollo de Sistemas de Información ℹ️

Es una trabajo que me encanta 🤩 y que además me ha dado la oportunidad de desarrollar muchas competencias a lo largo de mi trayectoria profesional 👨‍💻

A lo largo de los años que cubierto una gran cantidad de roles lo que me permite tener una perspectiva general y gracias a eso sé que me queda muchísimo por aprender. La verdad es que no sabría hacer una estimación de cuál podría ser mi nivel, ni de cuantos conocimientos en porcentaje estimaría conocer, y la verdad es que me da mucho respeto ya que el campo es tan amplío que me hace parecer muy pequeño.

A lo largo de mi trayectoria he realizado los roles de…

  • Desarrollador de informes y cuadros de mando.
  • Diseño de sistemas de información y soluciones.
  • Diseño y administración de Bases de Datos.
  • Análisis de información.
  • Visualización de datos.
  • Gestión de proyectos con metodologías clásicas y ágiles.
  • Manager del equipo de IT.
  • Gestión de proveedores.
  • Validación de herramientas.
  • Protección de Datos
  • Responsable de Ciberseguridad
  • Y podría seguir,…

Y a pesar de haber cubierto estos roles siento que lo que sé es simplemente una parte demasiado pequeña de todo lo que podría llegar a conocer.

Si me preguntará que es lo que más disfruto 😌 haciendo, lo tengo claro y es diseñando visualizaciones de datos sencillas que muestren información relevante a los usuarios, y presentar esa información de forma clara e impactante.

Si me preguntará de que producto estoy más satisfecho 😁, también lo tengo claro, se trata del sistema de gestión de incidencias de mi empresa de trabajo actual. Una aplicación que lleva siendo el centro de gestión de mi organización y que diseñe hace ya muchos años y que ha aguantado muy bien el paso del tiempo.

Si me preguntará si el balance ha sido positivo, rotundamente Sí 👍, y lo mejor de todo es que en este campo siempre estás aprendiendo, siempre eres un simple aprendiz. Me encanta 🤩

Y sí, ahora me preparo y me voy para el trabajo, los sistemas de información me esperan, y tengo que dar GRACIAS a la vida en este sentido ya que siempre he tenido la suerte de trabajar en algo que me encanta y me permite seguir creciendo.

Feliz día 😀

Mejora continua

¿Qué pequeña mejora puedes hacer en tu vida?

Mejora Continua @jrgsanta
Mejora Continua @jrgsanta

Para mi la pregunta correcta no es que pequeño cambio debemos introducir, la pregunta correcta es ¿Mantienes de forma constante la actitud de introducir pequeños cambios en tu vida?

Y en esta pregunta confluyen dos aspectos muy importantes:

  • Actitud: Primordial, sin actitud positiva y de crecimiento, no tenemos nada que hacer. Tenemos que buscar con intensidad la manera de mantener una actitud de crecimiento.
  • Pequeños cambios: Cambios sí, pero que sean asumibles, que nos permitan ir fluyendo, mejorando poquito a poquito de forma consolidada.

El ciclo PDCA en la Marca Personal

Las siglas PDCA se refieren al «Ciclo de Deming» o «Ciclo de Mejora Continua«, también conocido como «Planificar, Hacer, Verificar, Actuar» en español. Este es un método para la gestión de procesos y la mejora continua en una organización, pero perfectamente aplicable a la Marca Personal, al crecimiento personal.

Si tratamos de incorporar mejoras en nuestras empresas, como es posible que un método que funciona ahí, no lo apliquemos también para mejorar nuestras vidas, pues eso al lío.

Sí, lo que estás leyendo, se puede aplicar el ciclo PDCA a la mejora de la marca personal. Al igual que en la gestión de procesos en una organización, el ciclo PDCA puede ser utilizado para mejorar continuamente nuestra propia la marca personal. ¿Cómo lo hacemos?

  • Planificar: Debemos definir las metas que queremos lograr. Esto implica definir nuestro propósito, nuestra visión, los valores que más nos importan y los objetivos específicos que debemos alcanzar.
  • Hacer: Acción, tenemos que aplicar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos anteriormente definidos. Por ejemplo, la creación de un sitio web personal, la participación en eventos relevantes, la generación de contenido en redes sociales, integración en grupos de diferentes ámbitos.
  • Verificar: Necesitamos tener un sistema para medir el progreso y los resultados que estamos consiguiendo. Por ejemplo, análisis de estadísticas de visitas a nuestros sitio web o redes sociales, el análisis y valoración del aprendizaje conseguido en nuestra participación y colaboración en eventos.
  • Actuar: Ajustar y mejorar nuestro sistema con pequeños cambios para lograr los resultados planificados. Por ejemplo, identificar las áreas de mejora y la implementación de cambios en nuestra web para lograr una mejor presencia de marca personal y conseguir mejor tráfico y alcance.

En resumen, aplicar el ciclo PDCA es una buena forma de asegurarnos una mejora continua y progresiva para así alcanzar los objetivos a los que deseados que llegue nuestra marca personal.

Feliz día 😀

Mente abierta

Describe un encuentro fortuito con un desconocido que te haya marcado positivamente.

Mente abierta @jrgsanta
Mente abierta @jrgsanta

Si pensamos en momentos fortuitos que hayan podido cambiar nuestra vida seguramente encontraremos muchos de ellos, cuando conocimos por primera vez a quien es nuestra pareja, cuando conocimos a esa persona que te ofreció una oportunidad de trabajo, y tantas otras.

Sin embargo, para mí, no son tan importantes los momentos concretos como el seguir manteniendo una actitud de mente abierta. Un actitud de seguir valorando cualquier posibilidad y creando opiniones propias al respecto de cada una de las interacciones en nuestras vidas.

Lo repito mucho y creo que es cierto, mantener una actitud de aprendiz eterno es lo que más nos puede ayudar a crecer y a seguir desarrollándonos el resto de nuestra vida. Nunca dejes esta actitud y al margen de tu edad, siempre tendrás una mentalidad joven.

En conclusión, y en mi opinión, lo importante: “Mantener una mente abierta en todos los sentidos” Y dicho lo cual, gracias a todas las personas que estáis en mi vida, sois lo más, MUCHAS GRACIAS ☺️

Feliz día 😀

Mi tesoro @jrgsanta

Mi tesoro

Mi familia es mi Tesoro

Mi tesoro @jrgsanta
Mi tesoro @jrgsanta

Puedo afirmar absolutamente que el mayor tesoro que tengo y el único que realmente necesito y quiero es mi familia. Y entiendo por familia al conjunto de personas que quiero en mi vida.

A partir de ahí, quizás por esa razón prácticamente no juego ni a la lotería , ni a los juegos de azar, ya que ya me considero suficientemente afortunado.

A pesar de este convencimiento, quiero pediros perdón y paciencia ya que creo que en muchas ocasiones no os dedicó el suficiente tiempo. Aún así, me quieren y estoy muy agradecido por ello.

Muchas gracias 🧡

El principal mensaje de hoy es simplemente decir gracias, a mi familia, a mis amigos, y a todos los que me seguís o leéis.

Sin duda alguna todos vosotros sois MI TESORO!!!!

Todo tiene su complejidad @jrgsanta

Todo tiene su complejidad

Describe algo que hayas aprendido últimamente

Todo tiene su complejidad @jrgsanta
Todo tiene su complejidad @jrgsanta

Quizás 🤔 el último aprendizaje que estoy teniendo es ser capaz de reconocer la complejidad de los problemas e identificar cuando un problema lo puedo resolver solo y cuando necesito la ayuda de un experto.

En estos días atrás he tenido problemas con mi bicicleta de Spinning. El problema que me surgió inicialmente es que uno de los pedales se rompió, y la secuencia de pasos desde entonces ha sido la siguiente…

  • Intentar arreglar el pedal. Tras varios intentos de apaños que no funcionaron, decidí comprar nuevos pedales.😅
  • Quitar los pedales y sustituirlos por los nuevos. Pedal derecho ningún problema. Pedal izquierdo no rosca 😓
  • Finalmente consigo roscar el pedal izquierdo. Lamentablemente a las 3 semanas la rosca del pedal izquierdo parece que se ha destrozado 😧.
  • Intento reparar usando varios métodos, ninguno funciona ya que la rosca de la biela ha desaparecido. 😳
  • Decido comprar bielas nuevas para sustituirlas.😠
  • Intento quitar las bielas viejas. Primero buscar una llave del 14 para quitar el tornillo,…, encontrada. Quitar el tornillo
  • Tras quitar el tornillo no hay forma de desmontar la biela 🤬. O por lo menos no tengo las herramientas adecuadas…
  • Pienso en usar el 🔨, pero NO, se ha terminado, me doy por vencido.

La cuestión es que tras comprar varias piezas y complementos, no sólo no he arreglado el pedal, he ido generando cada vez una avería de mayor calado.

El aprendizaje que saco es que si no eres experto en un tema, debes de seguir los siguientes pasos:

  • Preguntar a un especialista. ¿Es sencillo?
  • Si no está claro, hay dejar el problema en manos del especialista. En mi caso sería llevar la bicicleta a una tienda de reparación. Seguramente el coste habría sido menor del que ya he gastado.

Conclusión salvo que no te quede otra, busca la ayuda de un especialista.

Feliz día 😀