Según Google las claves están en innovar, equivocarse rápido y ser el primero en el futuro. En ser capaces de tomar mejores decisiones en base al análisis de los datos, y en estar cerca de los usuarios contando historias que lleguen a las personas.
Una ponencia muy jugosa
El pasado 27 de febrero asistí a un desayuno-coloquio de la Asociación de Directivos de Aragón. El ponente era el máximo responsable de las áreas de Travel y Finance de Google España, José Luis Pulpón.
La ponencia prometía y la verdad es que no me defraudo lo más mínimo. El contenido fue de lo más jugoso y la exposición simplemente excelente. Al margen de cualquier consideración, Google tiene una magia muy especial.
Un futuro mucho más conectado
El directivo indico que el crecimiento de usuarios conectados era exponencial. Indico que actualmente somos en el mundo 2.400 millones de personas conectadas y que las previsiones son que en 2016 seamos 5.000 millones. Es decir, duplicaremos la cifra. Otras previsiones menos optimistas indican que alcanzaríamos esta cifra en el 2.020.
En esta misma línea os invito a dar un vistazo a los proyecto Internet.org, y el propio proyecto loon de la misma Google.
La gente esta cambiando
Otra de las afirmaciones del directivo fue que “el mundo está cambiando, la tecnología esta cambiando y la gente está cambiando”. Estamos cambiando la forma de comunicarnos, y estamos cambiando la forma en que consumimos la información.
Alternamos los dispositivos que utilizamos dependiendo de donde y cuando nos conectamos. Nuestros hábitos están cambiando, y es una realidad que experimentamos en primera persona.
Las claves para el futuro
Según el directivo, las claves para el futuro son las siguientes:
- Adaptación y Crecimiento.
- Mejorar la toma de decisiones.
- Estar cerca del usuario.
Adaptación y Crecimiento.
Tenemos que innovar, cometer errores y aprender de ellos. Aprender para adaptarnos lo más rápido posible. En este mundo cada vez más conectado, el estancamiento es la muerte, el cambio constante es la única via de supervivencia.
Mejorar la toma de decisiones.
Tenemos que analizar los datos que nos proporciona el big data. Este análisis permitirá que el marketing se adapte a los usuarios y sus dispositivos, ofreciendo la información y los servicios oportunos según el momento y el lugar adecuado.
Estar cerca del usuario.
Los contenidos se tendrán que acercar a los usuarios y seducirlos por el corazón. Lo que nos gusta es que nos cuenten historias. Hay es donde entra el concepto de Storytelling.
Así pues, según Google las claves están en innovar, equivocarse rápido y ser el primero en el futuro. En ser capaces de tomar mejores decisiones en base al análisis de los datos, y en estar cerca de los usuarios contando historias que lleguen a las personas.
Para terminar una ronda de preguntas
Ante la pregunta, ¿Quiere Google ser El Gran Hermano?
El directivo se limito a decir “No se, no veo la televisión, no se a que te refieres…”
En fin, como idea podéis leer el post del espectadordigital.com titulado “Gran Hermano Google, nuevo ebook de Eduardo Archanco”
Buen día,