Taller Estudiar con Mapas Mentales 26/05/22

He llegado el día del Taller «Estudiar con Mapas Mentales» de Visual Jump. ¿Estás inscrito?

Si no es así y estas leyendo esto antes del día 26/05/2022 a las 18:30 (Madrid), aún estás a tiempo de incorporarte a nuestro taller.

Se trata de un taller para todas las edades ya que la formación es una competencia que debemos fomentar durante toda nuestra vida. Y si la formación es fundamental, no hay ninguna duda que saber estudiar es clave. Así pues, desde Visual Jump hoy os vamos a compartir una técnica maravillosa para el estudio. ¿Te animas ?

Estudiar con Mapas Mentales - Visual Jump
Estudiar con Mapas Mentales – Visual Jump

¿Quieres acceder al taller de forma rápida? Seguidamente te dejo el enlace en formato QR

QR Taller Estudiar con Mapas Mentales
QR Taller Estudiar con Mapas Mentales

Estos son los datos para que te conectes

Se trata de un Taller en Zoom y estos son los datos de la sesión.

Tema: Visual Jump – Taller Estudiar con Mapas Mentales

Hora: 26 may 2022 06:30 p. m. Madrid

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/86219114423?pwd=Mmg2T3gyQmRGa1dlYTR1eXgxdUo2UT09

ID de reunión: 862 1911 4423

Código de acceso: VJTMM2605

¿Qué necesitaré en el Taller?

Seguidamente te dejo el documento que contiene la información de todo lo necesario para el Taller. 👇

Adicionalmente, utilizaremos la web o la App Kahoot para un pequeño juego durante el Taller. Os dejo el enlace… 👇

https://kahoot.it

👁‍🗨Kahoot! es una herramienta muy práctica para aprender y repasar conceptos de forma muy amena jugando, como si se tratara de un concurso, con preguntas generalmente de tipo test.

¿Necesitaría algo más?

Adicionalmente hemos preparado un pequeño Workbook, con plantillas que te podrían ser útiles para el taller y que te dejamos también aquí para que te lo descargues.👇

Y por supuesto, y por último necesitarás venir con la mente abierta y con ganas de aprender.

Te esperamos…

Recuerda que Visual Jump somos:

Verónica Rivas @vronikrr y Juan Ramón García @jrgsanta

Atención: iniciáremos la sesión unos diez minutos antes, para ir recibiéndoos tranquilamente y así poder comenzar y cumplir con el horario establecido. Ya sabes, inicio 18:30 (Madrid) y una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos.

Muchas gracias 🙏

Talleres Visual Jump 2021

El 2021 ha sido un año excelente para Visual Jump, en el transcurso del mismo hemos realizado 4 talleres online gratuitos. En todos los talleres los asistentes quedaron muy contentos y satisfechos del resultado por lo que nos sentimos realmente muy agradecidos a todos los que asistieron a nuestras sesiones.

Temas de los talleres

Tomando como hilo 🧶 conductor el pensamiento visual, visual thinking 🤔 💭 , son tres temas los que hemos abordado durante este año. Los temas son:

  • BUJO. Bullet Journal 📓 usando pensamiento visual.
  • CV Visual. Currículum Vitae Visual.
  • Elementos básicos de Visual Thinking.
Talleres Visual Jump 2021

BUJO

En el primero de los talleres tratamos el tema del Bullet Journal, y como aplicarlo a nuestra gestión personal y profesional. Además, ofrecimos consejos e ideas para la creación de las diferentes plantillas de nuestro Bullet Journal personalizado en base al pensamiento visual.

Mapa Mental del Taller de Bullet Journal

Seguidamente os indico diferentes entradas de mi blog al respecto del Bullet Journal:

CV Visual

Seguidamente realizamos dos talleres sobre la creación de Currículum Vitae en formato visual. En estos talleres de forma estructurada explicamos y practicamos la transformación de nuestro CV clásico en un CV Visual utilizando elementos de pensamiento visual.

CVV – Componentes básicos de un CV

Seguidamente os indico diferentes entradas de mi blog al respecto del CV Visual:

Visual Thinking for Xmas

En este último taller destinado tanto a adultos como a niños practicamos la creación de una biblioteca visual sobre la Navidad. El objetivo de esta biblioteca visual es la creación de nuestras propias tarjetas de felicitación utilizando el pensamiento visual.

Taller Visual Thinking for Xmas 3

Os dejo el enlace del taller de la primera edición de este taller: Taller Visual Thinking for Xmas 🎅

Visual Jump en 2022

Visual Jump continuará durante el próximo año tratando nuevos temas. Si te gustaría que tratáramos algún tema en concreto, este es el momento… añade un comentario e indícanos que tema te gustaría que tratásemos.

Muchas gracias 😊

Taller Visual Jump 25/11 CV Visual

Llego la semana en la que desde Visual Jump vamos a repetir el taller en el que te enseñamos a crear una versión visual de tu CV.

El taller será este próximo jueves 25/11/21 y aún estás a tiempo de inscribirte.

En la anterior edición del taller pasamos de las 100 personas inscritas, y dado que algunas de ellas no pudieron asistir pensamos que la mejor forma de agradecer su confianza era volver a repetir el taller y dar una segunda oportunidad de asistencia.

Gracias !!!

Será un taller ágil y práctico para que puedas aplicarlo a tu CV de la forma más rápida posible. Además, vamos a añadir un plus, si quieres que respondamos a alguna pregunta particular, puedes añadirla como comentario a este Post y le daremos respuesta durante el taller.

Para finalizar, a todos los que asistáis os remitiremos por correo electrónico un cuadernillo de trabajo en formato pdf para que podáis aplicar lo aprendido.

Os esperamos en el Taller!

CV Visual – Añadiendo componentes. Taller Visual Jump 25/11/21

El CV Visual o Curriculum Visual es una manera de diferenciarnos del resto y brillar de una forma especial en posibles ofertas de trabajo. Si no conoces el concepto te invito a que leas mi entrada «Del CV Clásico al CV Visual«. Por cierto, recuerda que desde Visual Jump el próximo 25/11/21 vamos a dar un nuevo taller gratuito sobre cómo crear tu propio CV Visual. Al final del post te dejaré una poco más de información y el enlace de inscripción.

Hoy me gustaría compartir con vosotros el proceso básico para la creación de componentes para tu CV Visual. Ya verás que se trata de un proceso muy sencillo que te ayudará a crear tus componentes y que te mostraré a través de un ejemplo.

Proceso de creación de componentes

El proceso que os voy a explicar se puede utilizar para la creación de cualquiera de los diferentes componentes que componen nuestro CV Visual. Para nuestro ejemplo utilizaré el caso de la representación de una de mis competencias, se trata de mi experiencia en el uso de SQL (lenguaje de programación de bases de datos).

Comencemos viendo un esquema de los pasos del proceso

Proceso de creación de componentes para el CV Visual
Proceso de creación de componentes para el CV Visual

Veamos una pequeña descripción de cada uno de los pasos que debemos de seguir. Está claro que para determinados componentes podremos saltar alguno de los pasos pero en el caso más complejo estos serían todos los pasos que seguiríamos:

  • ¿Qué quiero mostrar?: El primero de los pasos es identificar cuál es el componente que quiero representar en mi CV Visual. Es importante el saber la razón por la cual voy a incluirlo y tener muy claro que está justificada su inclusión. En el ejemplo que nos ocupa se trata de mi experiencia con SQL y la quiero incluir ya que quiero optar a un puesto en el que esta competencia técnica es importante.
  • ¿Dispongo de datos?: La siguiente pregunta que debemos de hacernos es si poseemos datos para extraer la información que nos permita justificar nuestra experiencia. En nuestro ejemplo podríamos pensar que disponer del certificado de un par de cursos es suficiente, pero ¿podemos llegar un poco más lejos?
  • Análisis de los datos disponibles: En esta parte del proceso trabajaremos los datos para transformarlos en información.
  • Ideas de diseño: Con la información obtenida del punto anterior trabajaremos ideas de diseño, ¿podemos crear un gráfico? ¿Cómo lo representamos gráficamente?
  • Decidimos el diseño final: Con las ideas obtenidas del punto anterior diseñamos el componente que posteriormente podremos incluir en nuestro CV Visual.

Una vez visto el proceso en líneas generales vamos a aplicarlo a la representación de la competencia que he planteado como ejemplo.

¿Qué quiero mostrar?

En este caso lo que quiero mostrar / demostrar es mi experiencia en SQL. La razón es que hipoteticamente me gustaría optar a un trabajo en el que esta competencia sea importante y no solo quiero resaltarlo de una forma clara y vistosa, quiero analizar mis datos para tener argumento que demuestren mi experiencia.

¿Dispongo de datos?

Podría pensar que aportando un par de cursos de SQL queda demostrado que sé cómo se utiliza y que tengo experiencia. Sin embargo, mis cursos fueron realizados hace mucho tiempo y aunque he seguido aprendiendo y desarrollando mi competencia quizás esos cursos no sean suficiente argumento para demostrar mi experiencia.

Pensando un poco en que datos dispongo, me doy cuenta que desde hace años cada vez que genero un nuevo fichero «.sql» de desarrollo lo guardo siempre en un mismo directorio. Así pues, resulta que dispongo de un repositorio con todos mis archivos .sql desde 2006. ¡Fantástico! tengo datos.

Para prepararlos voy a ejecutar lo siguiente:

> dir *.sql > datos_ficheros_sql.txt

Con el comando anterior obtendré un fichero con las fechas de generación de cada uno de los ficheros SQL a lo largo del tiempo. ¡Es tiempo de analizar los datos!

Análisis de los datos disponibles

Ahora tengo que cargar este fichero en una hoja de calculo de Google y generar un par de gráficos por meses y años. Para el análisis me quedaré únicamente con los 10 últimos años, del 2012 al 2021.

Voy a suponer que la generación de cada fichero sql puede llevar una media de unas 2 horas de trabajo y eso me da que tan solo en los últimos 10 años mi experiencia está en torno a las 5.000 horas (5K) de desarrollo en SQL, creo que se trata de una buena experiencia.

Estudiando los datos disponibles
Estudiando los datos disponibles

Generar estos gráficos con una hoja de Cálculo de Google es muy sencillo y podemos ver que demuestran una experiencia consolidada en el tiempo. El haber realizado este análisis tengo argumentos muy sólidos de cara a una entrevista. Además, jugando con estos datos veo claramente que los primeros trimestres del año son mucho más duros que los finales, incluso puedo ver claramente mi mes de vacaciones.

Ideas de diseño

Una vez tenemos analizados los datos y los hemos transformado en información valiosa para nuestro CV Visual, es el momento de comenzar a pensar como representarlos.

Extrayendo algunas ideas visuales
Extrayendo algunas ideas visuales

Procedemos a comenzar a pensar cómo representar esta competencia. En este caso creo que lo más significativo es lo siguiente:

  • Debe quedar claro que la competencia es SQL.
  • De alguna forma debo representar la constancia.
  • Tendré que incluir la cifra de 5K ya que se trata de la información clave que demuestra la experiencia.

En la imagen anterior se puede observar que he realizado unos sketch (pequeños dibujos en borrador de cada una de las ideas anteriores) y ya solo me queda combinar estas ideas en lo que será nuestro diseño final.

Representación final

Finalmente con las ideas anteriores tenemos que crear una representación lo más visual posible que podré incluir en mi CV Visual, en el ejemplo que nos ocupa me he decido por una representación bastante sencilla y que en definitiva es una combinación de los elementos anteriores.

Pieza final para mi CV Visual
Pieza final para mi CV Visual

Y listo, ya tengo mi componente preparado para incluir en mis CV Visuales, y no solo eso, también tengo los argumentos necesarios para justificar la razón por la cual este componente está incluido.

Taller “Del CV Clásico al CV Visual” 25/11/21

Se trata de la segunda edición del Taller de creación de CV Visuales y que no deberías de perderte. Se trata de un taller completamente gratuito en el cual os enseñaremos como crear vuestro CV Visual desde el principio.

Del CV Clásico al CV Visual

Te dejo aquí el enlace de inscripción…

Os esperamos!!!

Feedback

Si te ha gustado esta entrada o te gustaría saber más sobre los CV Visuales añade un comentario e intentaré ayudarte.

Muchas gracias

Próximos eventos de Visual Jump

Ya sabéis que en Visual Jump nos encanta compartir información, y os anunciamos que vamos a terminar el año con tres eventos en los que queremos que nos acompañéis.

Sí 👍, os vamos a invitar a dos talleres y a nuestra intervención en la BAOS ( Big Agile Open Space).

Vamos por partes y en orden …

BAOS – Big Agile Open Space – 16/10/21

Big Agile Open Space Se trata de un evento de encuentro de todos los profesionales en metodologías ágiles. No puedes perdértelo, aún puedes adquirir tus entradas.

En este evento Visual Jump ( Vero y Juan ) participamos con una ponencia : ¡Únete a la resistencia ! KANBAN

Taller “Del CV Clásico al CV Visual” 25/11/21

Se trata de la segunda edición del Taller que recientemente impartimos y en el que sabemos que muchas personas que se habían inscrito no pudieron asistir. Y sabes que, no queremos que te lo pierdas.

Te dejo aquí el enlace de inscripción…

Taller Visual Thinking for Xmas 2da edición

Y próximamente la Segunda edición de nuestro taller de Visual Thinking en el que queremos que nos acompañes con tus pequeños.

¿Qué te parece? Muchas noticias, no?

Espero que nos veamos en alguno de estos eventos.

Muchas gracias