Mañanas Milagrosas de Hal Elrod

Los que me conocen bien saben que soy una persona de hábitos, y no sólo eso que me gusta desarrollarlos y usarlos para mi crecimiento personal.

En estas últimas semanas y por circunstancias personales he tenido mucho más tiempo para leer y reflexionar, y es cuando llego hasta mis manos el libro de Hal ElrodMañanas Milagrosas”. En este libro se describe, un ritual en la mañana que nos ayuda a alcanzar milagros en nuestra vida. Pero cuidado, no se trata de milagros por inspiración divina, se trata de milagros que nosotros hacemos realidad a través de nuestro esfuerzo y plena consciencia.

Conseguir milagros no es algo pasivo

Para conseguir un Milagro no es suficiente con pedirlo y esperar a que sea concedido, los milagros no funcionan así. Los milagros se producen cuando la oportunidad se une con nuestro trabajo y nuestra constancia.

Es decir, que los milagros se obtienen con trabajo, es la única forma en la que los milagros serán duraderos.

Plan de hábitos

Existen estudios que dicen que existen ciertos rituales que siguen muchas personas de éxito y entiendo que así será. Y Hal Elrod nos propone una rutina de 6 hábitos que debemos de ejecutar al principio de la mañana para estar alineados con nuestra misión y nuestros objetivos.

Hal los propone en un determinado orden, sin embargo yo he hackeado un poco el sistema y he alterado el orden y los tiempos asignados a cada uno de los hábitos. De esta forma se trata de una adaptación a los hábitos que ya practicaba antes, pero dándole una mayor consistencia.

Os muestro seguidamente mi plan actual, que con toda probabilidad iré adaptando a lo largo del tiempo.

Mañanas Milagrosas de Hal Elrod

Cómo podéis ver es necesario invertir 60 minutos de nuestro tiempo por lo que deberemos de levantarnos a una hora en la que podamos hacerlo antes de iniciar nuestra actividad normal.

En mi caso, levantándome a las 6 de la mañana, tengo tiempo suficiente para cumplir con todos los hábitos.

¿Cuáles son los hábitos?

Como se puede observar se trata de 6 hábitos que nos ayudan a concentrarnos y a reprogramar nuestras mentes con el objetivo de alcanzar nuestras metas en la vida.

Veamos un pequeño detalle de cada uno de ellos.

  • Silencio. Se trata de permanece en silencio. En mi caso, lo utilizo para practicar meditación vía respiración concentrada. Con 5 minutos es suficiente.
  • Afirmaciones. En el segundo hábito paso a reprogramar mi subconsciente instalando mis valores, mis prioridades y mi visión de la vida. Con 5 minutos también es suficiente.
  • Visualización. El último bloque de cinco minutos lo utilizo para visualizar mi día, como quiero que sea y que acciones de éxito voy a realizar hoy para ir hacia mi visión.

Estos tres primeros hábitos son una forma de trabajar el subconsciente, el cual está trabajando todo el el día aunque nosotros no le prestemos atención. Así que, merece mucho la pena ayudarle a trabajar bien.

Sigamos con los tres últimos hábitos.

  • Lectura. Leer es mi hábito más querido y siempre que tengo un rato aprovecho, pero por la mañana utilizo mínimo 15 minutos a leer un capítulo del libro que este leyendo en ese momento.
  • Escritura. Es el momento de poner por escrito todo aquello que vamos a realizar durante el día y que nos acercará a nuestra visión. Sí, poner por escrito lo que hemos visualizado. Este hábito es bueno enlazarlo con el hábito nocturno de escribir un diario y analizar y si hemos conseguido realizar todo aquello que nos propusimos.
  • Ejercicio. Para terminar de activarnos 15 minutos de ejercicio, en mi caso, en estos momentos 15 minutos de bicicleta estática. Te activa, te da energía y te pone a tope para encarar el nuevo día.

Orden de energía ascendente

Si te fijas el orden de los hábitos lo he pensado de forma que comienzo con los hábitos de más baja energía , para terminar con la activación total.

En el libro de Hal el ejercicio suele realizarse antes, pero como el bien indica lo importante es adaptar el método a nuestra forma de ser y no al revés.

¿Sigues un ritual matinal?

¿Eres de los que apuras el despertado hasta el último momento, o sigues también un ritual de hábitos?

Me encantaría conocer tu experiencia, o si te ha parecido un método digno de ser probado. No sé, me gustaría saber tu opinión. ¿Te apetece dejar un comentario?

Muchas gracias

¿Tienes actitud AGILE?

Atención a la pregunta, no estoy preguntando por la aptitud. Hoy quién no tiene un título de SCRUM master parece que queda fuera del mercado del software. Así pues, todo el mundo tiene su título, y por lo tanto todo parece indicar que la aptitud es fácil de obtener.

Y vuelvo a la pregunta, ¿tienes actitud AGILE?

Sí claro!! Soy SCRUM master.

¿Seguro que está claro? Estoy preguntando por la actitud, no por la aptitud.

Actitud Agile

Tener actitud agile desde el punto de vista del proceso es también bastante fácil:

  • Agile es moverse rápido.
  • Agile es ser flexible.
  • Agile es planificar lo justo y necesario.
  • Agile es usar ciclos de producción iterativos y que aporten valor.
Actitudes Agile en el proceso

Esto es una actitud Agile, pero no podemos quedarnos en el proceso. Necesitamos mucho más.

Agile son PERSONAS, sin las personas, sin el equipo, AGILE no es nada, es simplemente otra metodología más.

AGILE son PERSONAS

Actitud AGILE es ser un maestro de la comunicación y de las relaciones sociales.

Agile son Personas, es equipo

Ser Agile es escuchar al equipo.

Ser Agile es respetar los principios con y para el equipo.

Ser Agile es reflejar esos valores en uno mismo, es necesario predicar con el ejemplo.

Ser Agile es estar abiertos a las ideas del equipo.

Ser Agile es tener actitud de proceso Agile.

Ser Agile es mucho más que un título, que una aptitud. Ser Agile es un conjunto de ACTITUDES de y para las PERSONAS.

¿Cuál es tu opinión?

¿Cuál crees que es realmente la actitud más importante para considerarte Agile?

Me encantaría conocer tu opinión, déjame un comentario para crear comunicación.

Muchas gracias

Responsabilidad vs Obediencia

El tiempo pasa demasiado rápido o por lo menos la percepción del mismo. Pero no quiero hablar de eso, de lo que me gustaría hablar es de la diferencia entre la responsabilidad y la obediencia.

La responsabilidad no consiste en hacer lo que nos mandan, eso es la obediencia. La responsabilidad es hacer lo que está bien.

Photo by Mathias Reed

La responsabilidad no consiste en hacer lo que nos mandan, eso es la obediencia. La responsabilidad es hacer lo que está bien.

Las personas tenemos que responsabilizarnos de nuestras vidas y de las acciones que realizamos o dejamos de realizar en cada uno de nuestros días.

¡Sí!, ya se que todos lo hacemos, o por lo menos eso es lo que creemos. Ahora bien, realmente actuamos con responsabilidad de forma alineada nuestros valores, o simplemente nos limitamos a obedecer los dictados de otra persona u organización. Difícil cuestión.

Leer Más

Liderazgo y Libertad

Parafraseando a Nelson Mandela, un verdadero líder tiene que estar dispuesto a sacrificarse por la libertad de su equipo, en caso contrario no podemos hablar de liderazgo, simplemente estaremos hablando de autoridad y poder.

Por suerte o desgracia la autoridad y el poder nunca conseguirán colaboradores fieles y mucho menos generarán nuevos lideres, tan solo pueden aspirar a tener bajo sus pies a simples siervos y vasallos.

Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo. Nelson Mandela

Leer Más

Vacaciones. Revisión de hábitos

El verano con sus vacaciones es el momento perfecto del año para realizar una desconexión de nuestras rutinas. Nunca mejor dicho, lo de desconexión, dado que pasamos más tiempo conectados, comunicándonos con nuestros dispositivos electrónicos, que relacionándonos con las personas de nuestro entorno. Los Españoles son los europeos que más utilizan Whatsapp.

Las vacaciones, al margen de ser un privilegio para algunos, tendrían que ser un período en el cual dedicáramos tiempo a reflexionar sobre nuestra vida y analizáramos si estamos o no en la línea de alcanzar nuestros principales objetivos. Este período de reflexión no tiene que significar una parada de nuestro crecimiento personal, todo lo contrario hemos de mantener firme nuestro progreso y afianzar nuestros valores. En cualquier caso, no te preocupes si no has realizado esta importante tarea en el verano, nunca es tarde para tomar las riendas de nuestra vida, y cualquier momento es el mejor para emprender la senda del crecimiento.

La plenitud del conocimiento significa siempre una cierta comprensión de la profundidad de nuestra ignorancia, y eso siempre es favorable a la humildad y reverencia.

 

Dos elementos son constantes aún en los momentos de reflexión, la necesidad de continuar aumentando nuestro conocimiento y mantenernos fieles al núcleo de nuestros valores, entre los que se tiene que encontrar sin duda la humildad.

Leer Más