KANBAN Adaptación y Evolución

En la actualidad la adaptación al cambio de las organizaciones es clave para su supervivencia. La adopción de metodologías y herramientas de gestión ágil en nuestros equipos de trabajo ayudan y facilitan la flexibilidad tan necesaria hoy en día.

Tomando como ejemplo nuestro equipo de desarrollo, tras una primera adopción de SCRUM y una primera versión de tablero KANBAN, y después de nuestra última reunión retrospectiva hemos evolucionado a una segunda versión de tablero KANBAN.

KANBAN-Evolución y Adaptación

Una de las claves del éxito de las metodologías ágiles es que son estas las que se tienen que adaptar a la organización y NO la organización a las metodologías.

¿En qué consiste nuestra Evolución?

Leer Más

Retrospectivas para vencer la inercia

Es cierto que fuera de nuestra zona de confort se encuentra nuestra zona de aprendizaje. Sin embargo, es muy fácil dejarse llevar y seguir haciendo siempre lo mismo y hacerlo siempre de la misma forma. Es decir, es fácil ser víctimas de la inercia.

¿Es malo hacer siempre las mismas cosas? ¿Es malo tener hábitos?

En la wikipedia encontramos la siguiente definición:

En psicología el hábito es cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato.

Los buenos hábitos en general nos ayudan a realizar nuestras tareas de una forma más sencilla y nos simplifican la vida. Además, son necesarios para ayudarnos a planificar y para avanzar en la consecución de nuestros objetivos.

Retrospectivas. Kaizen: Mejora continua

Sin embargo, revisar nuestros hábitos, evolucionarlos y adaptarlos al cambio es absolutamente necesario. En realidad, podríamos considerar que la inercia es en realidad un freno a nuestra capacidad de innovación y que tenemos que añadir a nuestra vida hábitos para revisar nuestros hábitos establecidos y si es necesario llegar a modificarlos sin mayor problema.

En el ambito del trabajo en equipo y dentro de un marco de agilidad encontramos la técnica de las retrospectivas.

Leer Más

El líder y el equipo en la gestión por misiones

Podemos considerar la gestión del talento por misiones como el modelo en el cual la implicación del equipo de trabajo es la más alta posible.

Gestión del Talento

Gestión del Talento por Misiones

La gestión por misiones, implica la necesidad de un equipo interdependiente y con una implicación máxima. Todos los componentes del equipo comparten una misión y creen en ella. Es evidente que existe una componente emocional común a todos ellos.

Leer Más