4 Hábitos para gestionar tareas
¿Conoces el efecto Zeigarnik?
Se trata de un efecto descubierto en 1920 por la Doctora Zeigarnik que se basa en que somos capaces de recordar mucho mejor las tareas incompletas que las que ya hemos finalizado.
A modo de ejemplo, este efecto es ampliamente utilizado por las series de televisión, las cuales introducen en la trama un elemento inacabado cuando se aproxima el final de cada uno de sus capítulos. Esto hace que psicológicamente la tarea quede inacabada y residente en la memoria de los espectadores pendiente de ser concluida.
Teniendo en consideración este efecto podemos establecer una serie de hábitos que nos permitirán aprovecharnos de su fuerza positiva en nuestra memoria. En particular vamos a ver 3 hábitos que utilizan este efecto de forma positiva, y un cuarto hábito destinado a eliminar las consecuencias negativas de este mismo efecto.

Potenciar lo positivo

Veamos en primer lugar tres hábitos que nos permitirán mejorar nuestra eficiencia gracias al efecto Zeigarnik. Los hábitos a los que me refiero son los siguientes:
- Inicia una tarea para generar impulso.
- Programa descansos tácticos para mejorar la memoria.
- Utiliza el suspense para generar atención e interés.
Inicia una tarea para generar impulso
Iniciar una tarea aunque sea por unos pocos minutos, activará el efecto Zeigarnik y añadirá una carga cognitiva a nuestra memoria que nos ayudará a finalizar la tarea. Así pues, cuando nos enfrentemos una tarea que estamos constantemente postergando dedícale 30 minutos y tendrás muchas posibilidades de haber activado el impulso necesario para finalizarla.
Es decir, una vez has iniciado la tarea se activa un impulso positivo que nos ayuda a terminarla.
Programa descansos tácticos
Una vez que ya has iniciado una tarea, si esta tarea requiere que recuerdes conceptos o directamente se trata de tareas de estudio, el efecto Zeigarnik nos ayuda a reforzar la memoria si programamos descansos de forma estratégica.
Una práctica excelente es la utilización de la técnica Pomodoro, la cual consiste en dividir la tarea en tramos de tiempo de acción de entre 20 y 30 minutos, y tramos de 10 minutos de descanso.
Utiliza el suspense
En este caso el efecto Zeigarnik también nos ayuda a generar atención e interés. Veamos varios ejemplos en los cuales podemos aplicarlo de la misma forma en la que lo aplican las series de televisión.
- Cuando estés realizando una presentación y necesites hacer un descanso, deja la presentación en un punto clave sin terminar de aclarar, o lanza una pregunta abierta y conseguirás que el efecto actúe a tu favor en la mentes de tu audiencia.
- Cuando necesites hacer un anuncio importante utiliza avances informativos para generar interés.
- Envía siempre el guión de tus reuniones por adelantado, conseguirás que los asistentes puedan reflexionar previamente y obtener mejores resultados.
Evitar lo negativo

En este caso vamos a ver un cuarto hábito que nos ayudará a evitar el efecto negativo de la carga cognitiva que generan las tareas inacabadas.
Una de las consecuencias negativas de acumular tareas inacabadas es que todas ellas consumen carga cognitiva, pero los seres humanos tenemos un límite de carga cognitiva finito.
Cuanta más carga cognitiva consumimos menos eficientes somos y más ansiedad y estrés acumulamos. Así pues, necesitaremos drenar la carga cognitiva de las tareas inacabadas cada cierto tiempo.
La forma más sencilla de hacerlo es con el hábito de finalizar el día creando una lista de tareas pendientes. Con este sencillo hábito descargaremos tensión y estrés. Es decir, con este hábito realizaremos un drenaje diario.
Si añades unos minutos para planificar y priorizar las tareas pendientes, conseguirás la paz mental necesaria para terminar el día preparado para un descanso reparador.
En resumen
Conocer el efecto Zeigarnik nos ayuda a implementar hábitos que nos permiten ser más eficientes en nuestras tareas. ¿Conocías el efecto?
Párate a pensar en cómo planificas y ejecutas tus tareas, ¿puedes ver cómo está actuando este efecto en tu vida?
Implementa estos hábitos en tu vida y verás como te ayudarán a alcanzar de una forma más fácil tus objetivos.
Recuerda que me encantaría saber tu opinión y tu experiencia, añade un comentario para continuar la conversación.
Muchas gracias 😊
Basado en …
Este post está basado en los artículos 4 ways to use the Zeigarnik effect to boost your productivity y All at once? The effects of multitasking behavior on flow and subjective performance.