4 Hábitos para gestionar tareas

¿Conoces el efecto Zeigarnik?

Se trata de un efecto descubierto en 1920 por la Doctora Zeigarnik que se basa en que somos capaces de recordar mucho mejor las tareas incompletas que las que ya hemos finalizado.

A modo de ejemplo, este efecto es ampliamente utilizado por las series de televisión, las cuales introducen en la trama un elemento inacabado cuando se aproxima el final de cada uno de sus capítulos. Esto hace que psicológicamente la tarea quede inacabada y residente en la memoria de los espectadores pendiente de ser concluida.

Teniendo en consideración este efecto podemos establecer una serie de hábitos que nos permitirán aprovecharnos de su fuerza positiva en nuestra memoria. En particular vamos a ver 3 hábitos que utilizan este efecto de forma positiva, y un cuarto hábito destinado a eliminar las consecuencias negativas de este mismo efecto.

El efecto Zeigarnik

Potenciar lo positivo

Veamos en primer lugar tres hábitos que nos permitirán mejorar nuestra eficiencia gracias al efecto Zeigarnik. Los hábitos a los que me refiero son los siguientes:

  • Inicia una tarea para generar impulso.
  • Programa descansos tácticos para mejorar la memoria.
  • Utiliza el suspense para generar atención e interés.

Inicia una tarea para generar impulso

Iniciar una tarea aunque sea por unos pocos minutos, activará el efecto Zeigarnik y añadirá una carga cognitiva a nuestra memoria que nos ayudará a finalizar la tarea. Así pues, cuando nos enfrentemos una tarea que estamos constantemente postergando dedícale 30 minutos y tendrás muchas posibilidades de haber activado el impulso necesario para finalizarla.

Es decir, una vez has iniciado la tarea se activa un impulso positivo que nos ayuda a terminarla.

Programa descansos tácticos

Una vez que ya has iniciado una tarea, si esta tarea requiere que recuerdes conceptos o directamente se trata de tareas de estudio, el efecto Zeigarnik nos ayuda a reforzar la memoria si programamos descansos de forma estratégica.

Una práctica excelente es la utilización de la técnica Pomodoro, la cual consiste en dividir la tarea en tramos de tiempo de acción de entre 20 y 30 minutos, y tramos de 10 minutos de descanso.

Utiliza el suspense

En este caso el efecto Zeigarnik también nos ayuda a generar atención e interés. Veamos varios ejemplos en los cuales podemos aplicarlo de la misma forma en la que lo aplican las series de televisión.

  • Cuando estés realizando una presentación y necesites hacer un descanso, deja la presentación en un punto clave sin terminar de aclarar, o lanza una pregunta abierta y conseguirás que el efecto actúe a tu favor en la mentes de tu audiencia.
  • Cuando necesites hacer un anuncio importante utiliza avances informativos para generar interés.
  • Envía siempre el guión de tus reuniones por adelantado, conseguirás que los asistentes puedan reflexionar previamente y obtener mejores resultados.

Evitar lo negativo

En este caso vamos a ver un cuarto hábito que nos ayudará a evitar el efecto negativo de la carga cognitiva que generan las tareas inacabadas.

Una de las consecuencias negativas de acumular tareas inacabadas es que todas ellas consumen carga cognitiva, pero los seres humanos tenemos un límite de carga cognitiva finito.

Cuanta más carga cognitiva consumimos menos eficientes somos y más ansiedad y estrés acumulamos. Así pues, necesitaremos drenar la carga cognitiva de las tareas inacabadas cada cierto tiempo.

La forma más sencilla de hacerlo es con el hábito de finalizar el día creando una lista de tareas pendientes. Con este sencillo hábito descargaremos tensión y estrés. Es decir, con este hábito realizaremos un drenaje diario.

Si añades unos minutos para planificar y priorizar las tareas pendientes, conseguirás la paz mental necesaria para terminar el día preparado para un descanso reparador.

En resumen

Conocer el efecto Zeigarnik nos ayuda a implementar hábitos que nos permiten ser más eficientes en nuestras tareas. ¿Conocías el efecto?

Párate a pensar en cómo planificas y ejecutas tus tareas, ¿puedes ver cómo está actuando este efecto en tu vida?

Implementa estos hábitos en tu vida y verás como te ayudarán a alcanzar de una forma más fácil tus objetivos.

Recuerda que me encantaría saber tu opinión y tu experiencia, añade un comentario para continuar la conversación.

Muchas gracias 😊

Basado en …

Este post está basado en los artículos 4 ways to use the Zeigarnik effect to boost your productivity y All at once? The effects of multitasking behavior on flow and subjective performance.

¿Cómo es tu talento?

Nuestro Talento es un GRAN Roble.

“El pequeño libro del Talento” de Daniel Coyle

En mi post anterior hablaba de la diferencia entre habilidades duras y habilidades blandas. Sin embargo, la mayoría de los talentos son en realidad una combinación de habilidades duras y blandas.

Más aún, según Daniel Coyle, nuestros talentos son como un gran roble. Es decir, tienen un grueso y fuerte tronco que soporta a una elevada y frondosa copa. ¿Adivinas cuál es el tronco y cuál es la copa?

En esta metáfora se esconde una de las principales claves de nuestros talentos.

El tronco de nuestro roble

En el tronco de nuestro roble se encuentran las habilidades duras, repetitivas, mecánicas y que necesitamos ejecutar a la perfección. Pero no por mecánicas son menos importantes, a la larga serán las más importantes para desarrollar nuestro talento.

¿Qué sería de un compositor que no conociera las notas básicas y las ejecutará a la perfección con su instrumento?

¿Qué sería del jugador de basket que no es capaz de ejecutar correctamente un lanzamiento a canasta?

Construye un tronco fuerte y después tendrás tiempo de trabajar las ramas.

La copa de nuestro roble

Con un tronco fuerte seremos capaces de sustentar grandes y frondosas ramas, estas en definitiva son las habilidades blandas, las cuales son flexibles y cambiantes.

Son básicamente habilidades que requieren de un gran despliegue de creatividad. Habilidades que sin una liberación de recursos cognitivos, gracias a la automatización de las habilidades duras, serían muy difíciles de conseguir dominar.

Veamos el resumen gráfico de esta metáfora.

Nuestro Talento es un gran roble

Ejemplo. El talento informático

Las personas con talento informático generalmente dominan una buena parte de las siguientes habilidades blandas:

  • Atención al detalle
  • Autodidactas
  • Pasión proactiva
  • Adaptación al cambio
  • Comunicación eficaz y eficiente
  • Comprender el código ajeno
  • Capacidad de abstracción
  • Curiosidad

Sin embargo, a nadie se le escapa que si bien estas habilidades blandas son las que marcan la diferencia, sin una sólida y fuerte base de habilidades duras nuestro talento informático no llegará muy lejos.

Dentro de la habilidades duras de un informático encontraríamos las siguientes:

  • Conocimientos en matemáticas
  • Conocimientos de lógica
  • Ofimática
  • Lenguajes de programación
  • Inglés
  • Conocimientos de sistemas
  • Mecanografía
  • Diseño

Metáfora gráfica del Talento Informático

Habilidades del talento informático

¿Qué opinas al respecto?

¿Te parece lógico? Se que muchos piensan que las habilidades duras pueden ser automatizadas y que lo importante es dominar las blandas, pero pensadlo bien, ¿en serio pensáis que no debemos dominarlas?

Deja un comentario con tu opinión, sería un placer conocerla.

Muchas gracias.

Persona de Acción

¿Qué es una persona de acción?

Por lo general todos somos una combinación de dos tipos opuestos de personas, están los que actúan sin pensar demasiado y los que piensan tanto que al final no terminan de actuar. Para mi una persona de acción es aquella que consigue alcanzar el equilibrio perfecto entre estos dos extremos.

Transformase en una persona de acción

Transformase en una persona de acción

Leer Más

Desarrollo Personal y Profesional

Si existe algo a lo que tendríamos que dedicar una buena parte de nuestro tiempo, eso es a nuestro desarrollo personal y profesional. Invertir en nosotros mismos, es sin duda, la mejor de las inversiones que podemos hacer en nuestra vida. Además, si estás en una situación de incertidumbre o pasando por momentos de transición en tu vida, no pierdas la ocasión y crece.

Si tienes miedo, estás de enhorabuena, es una ocasión de crecer.

Seguidamente encontrarás una pequeña recopilación de ideas que quizás te sean útiles, para mi lo han sido y lo siguen siendo.

Leer Más

Objetivos personales con Agile gratis

¿Podemos usar la metodología Agile para la gestión de nuestros objetivos personales? 

La respuesta es un rotundo .

La cuestión es sencilla, si Agile nos ayuda a organizar nuestras tareas en el entorno laboral, cuál podría ser la razón de que no sea igualmente útil en nuestro entorno personal. Por ejemplo, según mi opinión KANBAN es una herramienta poderosa para la organización personal y familiar.

Kanban personal. Aplicación de Agile para la Gestión de los Objetivos Personales
Al final de la entrada incluyo una plantilla pdf que puede ser útil como punto de partida para iniciar a confeccionar vuestro propio KANBAN personal.

Leer Más