¿Votas en las elecciones políticas?

¿Realmente estamos en una democracia por tener la oportunidad de votar en las diferentes elecciones? ¿Está todo el mundo preparado para emitir su voto? ¿Están realmente preparadas para gobernar las personas a las que votamos?
Estás preguntas me parecen muy interesantes ya que las respuestas que encuentro me llevan a pensar que no vivimos en una democracia, vivimos en una engañocracia. Y es que nos hacen pensar que son los ciudadanos los que elegimos a quienes nos gobiernan pero en realidad son los partidos y su partidocracia los que eligen a nuestros representantes, y por cierto en demasiados casos vaya fichajes.
Yo os confesaré que voto en todas las elecciones, pero quizás yo sería uno de los que no debería votar ya que voto por intuición, no leo programas, no sigo la política en general, ni estudio a las personas que forman parte de las candidaturas por lo que estoy votando sin tener la información necesaria, y además con mi voto contribuyo a mantener este sistema de Engañocracia.
Democracia fallida o Engañocracia
Digo que vivimos en una Democracia fallida o Engañocracia ya que con nuestros votos, sesgados y manipulados por los medios de comunicación, por la falta de información, por las fake news y por los intereses creados contribuimos a mantener en realidad una partidocracia. Es decir, un sistema en el que los partidos políticos integrados muchas veces por personas poco preparadas, sin estudios suficientes y sin capacidad demostrada de gestión son los que finalmente deciden quienes nos gobiernan.
Así, este sistema se mantiene gracias a la confluencia de dos factores que hacen que las votaciones estén pervertidas de facto, sin siquiera la necesidad de hacer trampas, cosa que además ocurre en algunas ocasiones. Y estos dos factores son Partidos Políticos sin suficientes personas capacitadas, y Ciudadanos que votan por votar sin estar preparados para ello.
Partidos políticos
A las pruebas me remito, y creo que es flagrantemente visible, que muchas de las personas que forman los partidos políticos no están suficientemente preparadas para gobernar, ni tienen la experiencia para ello. En realidad, en muchos casos simplemente son políticos que no se han desarrollado nunca en el sector privado. Es cierto que también hay muchos buenos políticos, pero acaso no deberíamos de exigir la excelencia de todos para gobernar nuestro país, o es menos importante que gestionar una empresa.
Además, las listas de candidatos ¿quién las crean?, ¿los ciudadanos o los partidos?, ¿tenemos capacidad de decidir quién van en las listas los ciudadanos?, pues no, por mucho que algunos partidos traten de engañarnos con eso.
Ciudadanos no preparados
Os decía al principio que yo no debería de votar a causa de mi falta de información y es cierto. Creo que lo justo para todos sería que para poder votar se realizará un examen de evaluación que determinará nuestra capacidad para ello, y que además no estuviéramos ni vinculado y subvencionado por ninguna de las partes.
En las condiciones anteriores, ¿mi voto debería de valer lo mismo que alguien que tiene claro que es lo mejor para el país, o por lo menos ve que las ideas de cierto partido están alineadas con lo que considera que es mejor para nuestro futuro?, pues creo que no.
Si ya sé que esto es difícil, ¿quién prepararía esas pruebas? ¿Cómo podemos saber si alguien está “comprado” en cierta forma?
En definitiva, partidos con personas “no preparadas“, ciudadanos “no informados” que participan en un acto que denominamos elecciones para Votar, a este sistema yo lo denominaría Engañocracia.
¿Hay soluciones?, creo que sí, aunque las veo utópicas ya que no creo que se puedan implementar, lo que no quita para que se trabaje en ello. Para mi sería mucho mejor un sistema basado en la Noocracia.
La Noocracia, como sistema político alternativo permitiría contar con las personas más cualificadas para el gobierno de un país.
“Priorizando la mente humana, la capacidad, y la inteligencia”
Noocracia
Consistiría en que los que nos gobiernan estén elegidos o seleccionados tal y como se realizaría en una empresa privada con controles que aseguren la no existencia de tráfico de influencias.
Debería de elegirse a personas que pudieran avalar su capacidad de gestión y conocimientos en las materias que posteriormente gestionarían y deberían de estar bien pagadas para evitar la corrupción por una parte, y para hacer atractiva este tipo de actividad.
En fin, hoy una completa utopía. Aunque pienso que algo se debería de arreglar al respecto de nuestro sistema actual.
En conclusión,…
En fin, después de pensar en todo esto sólo tengo dos opciones:
- Me estudio programas, candidatos, …. Y voto 🗳️ justificadamente.
- No voto por respeto a las personas que sí que tiene claramente justificado su voto.
Y tú, ¿qué opinas de todo esto?
Feliz día 😀
Que bien que un dia saques la pasion a pasear. Yo creo que tenemos los politicos que nos merecemos y a quien no le guste que se meta en politica. No creo en el toreo de salon. Hacer politica es complicado, tienen que ser tramposos o no sobreviven a las tensiones, en realidad son grupos economicos que se sustituyen en el poder y cuyas puntas de iceberg es lo que vemos, poco mas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de la democracia engañosa estoy de acuerdo, pues si gana un partido debería estar ese partido, que se están acostumbrando hacer una moción de sensura, eso es un ejemplo, pero hay más ejemplos que podría dar demostrando que no estamos totalmente en una democracia completa, creo que hay que votar bien si se decide votar, porque hay ciertos partidos que la democracia es engañosa… A veces lo bueno lo llaman malo y lo malo bueno dijo un hombre muy sabio.
Me gustaLe gusta a 1 persona