Últimamente estoy leyendo bastante sobre la experiencia del usuario UX en los entornos de aplicaciones web y esto me ha llevado a ver lo profundo a la par de interesante que es este tema. Además, dado que la agilidad en el desarrollo del software es otro de los temas que me interesa de forma especial, he llegado al concepto de Lean UX.
Empecemos por el principio…
¿Qué es UX o experiencia de usuario?
UX (Experiencia de Usuario) es según podemos leer en wikipedia «el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario, con un entorno o dispositivo concreto, cuyo resultado es la generación de una percepción positiva o negativa del servicio, producto o dispositivo.»
La UX va más allá de aspectos de diseño llegando a considerar factores relativos a las emociones y sentimientos de los usuarios durante la interacción con el sistema.
Según Steve Krug, autor de “Don’t make me Think”, uno de los problemas del funcionamiento de las páginas web es que la gente no averigua el funcionamiento de las cosas, simplemente se las arregla de forma independiente y esto por lo general se aleja de las intenciones del diseñador web.
¿Por qué es importante el UX?
En las empresas tecnológicas es evidente que UX es uno de sus principales activos. Lo demuestran los múltiples juicios relacionados con patentes de diseño y de experiencia de usuario, por ejemplo entre Apple y Samsung.
Y en empresas que no son específicamente tecnológicas, ¿Cuál es la importancia del UX?
La importancia radica en conseguir que nuestros sistemas sean sencillos, transparentes y que permitan alcanzar los objetivos de negocio sin necesidad de que nuestros usuarios sean expertos en informática.
Sin embargo, en muchas ocasiones nos encontramos con sistemas internos que ciertamente dejan mucho que desear en cuanto a UX. Desde sistemas nada intuitivos, a sistemas completamente heterogéneos que hacen difícil mantener una experiencia de usuario uniforme. Esto lógicamente produce ineficiencias y errores en las tareas y procesos de nuestros usuarios. Así pues, esto nos lleva al punto de que la UX es clave para la mejora continua.
El coste del UX
El proceso de UX es visto por la dirección como un coste y no como una inversión por lo que es difícil de vender internamente este tipo iniciativas. Por otra parte, los equipos de desarrollo suelen disponer de recursos limitados y presupuestos ajustados. Además, seguir procesos UX no suele ser fácil dado que el acceso a los usuarios finales no siempre es posible o está limitado.
Ahora bien, si nos acercamos a las metodologías ágiles y todo lo que significa Lean los procesos y las tareas se simplifican. ¿Qué filosofía hay en todo esto? La respuesta es el «The Lean UX Manifesto webside«.
El manifiesto Lean UX
Este manifiesto sigue los siguientes valores que pueden leerse como que los elementos de la izquierda son mucho más importantes que los de la derecha al margen del propio valor de los mismos.
- La validación temprana de clientes específicos sobre la liberación de productos para usuarios desconocidos.
- Diseño de colaboración sobre el diseño aislado.
- Resolución de problemas de los usuarios sobre el diseño de funciones espectaculares.
- Medición de KPIs específicos sobre métricas de éxito indefinidas.
- Aplicación de herramientas adecuadas sobre la necesidad de seguir un plan rígido.
- Diseño ágil sobre wireframes pesados y especificaciones exhaustivas.
¿Cómo te suena todo esto?
La verdad es que personalmente me parece un tema apasionante y me temo que requiere de profundizar mucho más en todo ello. Así pues, la siguiente entrada en el blog será sobre el ciclo Lean UX.