“No reinventes la rueda”, sin duda suena a cliché. Sin embargo, por lo general los clichés funcionan muy bien para resumir conceptos e ideas haciéndolas fáciles de entender.
“Los árboles no te dejan ver el bosque”, es una forma rápida de describir una situación en la que no tienes una perspectiva correcta.
Ambas expresiones son utilizadas muy habitualmente, pero no han perdido su fuerza, y ayudan a describir situaciones complejas de forma simple.
Inventar y buscar lo simple son acciones relacionadas con la creatividad. Pero, ¿Qué proceso sigue la creatividad?
Exponerse a cuantos más estímulos mejor.
Las condiciones previas a cualquier proceso creativo son:
- Estar hambriento de conocimiento
- Tener una mente abierta
- Olvidar los prejuicios
Si cumples estas condiciones, estas preparado para exponerte a cuantos más estímulos y experiencias te sean posibles. La generación de ideas estará en proporción a tus estímulos. Ahora bien, lo mejor es no comenzar generando ideas complejas.
Comienza por lo más simple posible.
Se debe hacer todo tan sencillo como sea posible, pero no más sencillo.
Albert Einstein.
Genera multitud de ideas sencillas, no trates de dar una solución completa y por tanto compleja de entrada. Nunca tienes que despreciar las ideas simples, ya que en ellas se encuentra la esencia, el germen de lo que posteriormente puede trasformarse en una gran genialidad.
Cuando dispongas de una conjunto de ideas sencillas, estarás preparado para el siguiente paso.
Copia, transforma y combina las ideas.
La originalidad es importante, pero al igual que has de estar despierto para sacar lo mejor de tu creatividad, has de estar preparado para reutilizar aquellos componentes que tienen demostrada su utilidad.
En otras palabras, que tan importante es que seas creativo, como que sepas utilizar la caja de herramientas que tienes como resultado tanto de tu propia experiencia, como de la experiencia colectiva.
Así por ejemplo, cuando pienses en hacer una presentación, comienza usando técnicas y formatos contrastados. Utiliza esas técnicas como punto de partida, y después adapta todo a tu personalidad, y añade ideas propias o detalles personales.
Para finalizar una última reflexión. Tu no eres ajeno al proceso creativo.
El proceso nos transforma a nosotros mismos
El hombre inventó el coche, pero el coche cambió la historia del mundo, reinventando al hombre.
Harry Crew
El propio proceso creativo te transforma. Dado que se trata de un proceso en el cual tratamos de aportar nuevas ideas y repensar viejos conceptos, inevitablemente el resultado es nuestro propio cambio.
Aunque sea reiterativo, todo proceso de creación en el que te implicas te transforma. Es decir, la persona que eres tras un proceso creativo ya no es la misma que lo inicio, te has transformado. Has crecido.
En resumen
Las ideas principales son las siguientes:
- Genera multitud de ideas simples y usa de forma creativa tu caja de herramientas, siempre con una mente abierta.
- Se consciente de que tu propia transformación forma parte del proceso creativo.
El proceso es sencillo, pero muchas veces los árboles no te dejan ver el bosque, cuestión de perspectiva. Abandonar el suelo y alcanzar la altura adecuada depende simplemente de tu actitud y deseo, buena suerte.
Ahora es tu turno, ¿Qué opinas del proceso creativo?
Muchas gracias y buen día,
[…] Pensamiento creativo y divergente, rompiendo con la línea que sigue la mayoría. Ser capaces de innovar, de encontrar nuevos caminos. Generar nuevos conceptos a partir de otros existentes, ya sea por combinación, variación o transformación. […]
Me gustaMe gusta