Los 5 mandamientos de una vida plena

No esperes a que sea demasiado tarde

Es muy humano pensar 🤔 que tenemos todo el tiempo del mundo, pero lo cierto es que si algo tenemos limitado es precisamente eso, el tiempo.

Y además lo tenemos limitado en dos sentidos, y cada uno de ellos más inquietante que el otro.

  • No sabemos cuándo terminará. Esperemos que sea dentro del máximo tiempo posible, pero lo cierto es que no sabemos de cuanto tiempo disponemos, es una completa incógnita.
  • Sabemos que terminará. Y aunque no sabemos cuándo, lo cierto es que tiene un punto final, e inevitable. Ya que esta certeza es en base a nuestro conocimiento, eso nos permite albergar una pequeña esperanza ya que por suerte sabemos bastante poco de demasiadas cosas. En cualquier caso, esto sí que es inquietante.

Ante esta situación cabe preguntarnos ¿Cuál es la mejor forma de invertir nuestro limitado tiempo? , ya que si en algo somos maestros los humanos es en dominar el arte de perder el tiempo 😂

En fin, el mes pasado cayó en mis manos, virtualmente, un libro que me gustó mucho y que hablaba de un tema muy interesante, triste pero interesante. Se trataba de cuáles eran las principales lamentaciones de las personas que ya sabían con cierta certeza cuál era su día final. Es decir, enfermos terminales.

El libro 📕 se titula “Los cinco mandamientos para tener una vida plena” de Bronnie Ware , un excelente libro en el que nos relata las 5 principales lamentaciones “Ojalá que…” que expresan las personas para las cuáles el tiempo ⏱️ se ha terminado.

Y la verdad, es que Bronnie nos cuenta sus conclusiones tras muchos años de dedicarse al cuidado de enfermos terminales y acompañarles hasta sus últimos días, razón por la cual su voz tiene una gran validez, y queda sobradamente avalada por su propia e intensa experiencia.

Con el permiso de Bronnie 🥰 os paso a listar estas 5 lamentaciones más frecuentes:

  • Ojalá hubiera disfrutado de una vida más acorde con mi forma de ser, y menos con la que los demás esperaban de mi.
  • Ojalá hubiera trabajado menos.
  • Ojalá hubiera expresado mis sentimientos más frecuentemente.
  • Ojalá hubiera mantenido el contacto con mis mejores amigos y con las personas que más quiero,
  • Ojalá me hubiera permitido ser feliz frente a cualquier tipo de circunstancia.
Los 5 mandamientos de una vida plena
Los 5 mandamientos de una vida plena

¿Qué te parecen?

¿Crees que estos mandamientos serían importantes para tener realmente una vida plena? ¿Crees que los cumples o cuando llegue tu momento, y espero sea dentro de muchos, muchos años, expresaras alguno de estos lamentos?

Para evitar eso, y que puedas averiguar si realmente los cumples he preparado una pequeña Plantilla Semanal. Te será útil para que anotes sobre ella cuantos días o veces de la semana cumples con cada uno de estos mandamientos. La idea es anotar si 0, 1, 2, 3 o 4( incluye más de 4) a la semana. Si en una semana podemos identificar más de 4 ocasiones fantástico.

Ojalá - Plantilla Semanal
Ojalá – Plantilla Semanal

Seguidamente te dejo también el documento en formato pdf por si lo quieres descargar y utilizarlo. El objetivo es saber, y controlar si estás cumpliendo con ellos, y no quedarte simplemente con la idea de que si que lo estás cumpliendo pero sin saber realmente si es así o no.

¿Cómo utilizar la plantilla?

Os muestro con un pequeño video como podemos utilizar la plantilla. Esta plantilla la podemos añadir a nuestro Bullet Journal y completarla semanalmente, o quizás mensualmente, cada uno que la quiera utilizar que la ajuste o acomode a su discrepción.

El tiempo pasa muy rápido, y los acontecimientos se suceden sin cesar, esto nos lleva a actuar de forma automática dejando de realizar precisamente aquello que más nos importa en detrimento de la urgencia y el estrés del entorno. Parar y reflexionar con esta plantilla, te mostrará de forma muy visual y sencilla si tienes una estrella en tu vida ⭐️, o si vas camino de estrellarte.

Los cinco mandamientos para una vida plena de Bronnie Ware

¿Cuál es tu opinión?

Espero que utilices la plantilla como un estimulo para cumplir con estos 5 mandamientos, ya que si los cumplimos seguramente tendremos una vida mucho más satisfactoria.

Añade un comentario e indícame tu opinión al respecto de este interesante tema, y si piensas que la plantilla puede resultarte de utilidad.

Muchas gracias y Feliz día 😄

Feedforward @jrgsanta ©2023

Reflexiones sobre el Feedforward

Si en mi anterior post os hablaba del feedback , hoy quiero hablaros del feedforward que básicamente se podría resumir como la retroalimentación con la vista puesta exclusivamente en el futuro, por lo que pasa a ser una pre-alimentación.

Sabemos que el feedback consiste en pedir que nos den consejos o ideas de mejora en base a nuestros resultados pasados. Esto en muchas ocasiones, sobretodo si no tenemos la actitud adecuada tal y como comentaba en mi post anterior, nos genera estrés y no todo el mundo tiene la madurez de asumir los feedback, por muy positivos y enriquecedores que sean.

Para solucionar este problema podemos usar el feedforward

🔮 ¿Qué es el Feedforward?

Tal y como yo lo entiendo el feedforward, no evalúa a las personas, ni juzga su trabajo. Básicamente se centra en conductas y actitudes, fomentando aquellas que están alineadas con la organización o el ámbito de que se trate.

El feedforward siempre es positivo y se centra en desarrollar las potencialidades por lo que no genera estrés en las personas. Se trataría de una conversación en la que el que nos proporciona el feedforward actua de «mentor» y nos orienta y ayuda a plantear un plan de acción de mejora.

Está orientado al futuro desde el presente

Como antes indicaba el feedforward no mira al pasado, y se centra en las potencialidades de las personas y en su crecimiento. Con esta orientación se consigue:

  • Fomentar el crecimiento de las personas: Unicamente nos centramos en sus potencialidades y en como mejorarlas y aplicarlas en alcanzar los objetivos.
  • Reforzar el compromiso: Al centrarnos en lo positivo que la persona aporta a la organización o ámbito, mejora el compromiso de la misma sin estrés, y esto arrastrará colateralmente la mejora integral de la persona.
  • Mejora el clima laboral / personal: Cuando el compromiso y la confianza se incrementan se produce una mejora del clima de las relaciones en general, ya bien sean relaciones laborales, o personales. Por lo general estamos hablando de ámbitos laborales, pero no es menos cierto que esta técnica puede lograr, por ejemplo, la mejora de las capacidades de nuestros hijos, sobretodo durante su adolescencia.

Está claro que con el feedforward la crítica sobra, lo que planteamos siempre es un plan de mejora, un plan de acción al que en cualquier caso deberemos de poder dar un seguimiento.

🔧 ¿Cómo aplicamos el Feedforward?

Tal y como os comentaba, el que da el feedforward actúa de «mentor» y en su acompañamiento debe de seguir los siguientes pasos:

🦶🏻 Seleccionar una o dos conductas o actitudes a mejorar en base a las potencialidades de la persona.

🦶🏻🦶🏻 Involucrar a la persona en la selección definitiva de la conducta y en la definición del plan. Cuanto más suyo sea el plan más alto será el éxito final alcanzado.

🦶🏻🦶🏻🦶🏻 Definir de forma específica los objetivos marcado. Ayudar a la persona, sin forzar en ningún momento, a determinar sus objetivos. Por ejemplo, ayudarle a aplicar la técnica SMART para su definición.

🦶🏻🦶🏻🦶🏻🦶🏻 Preparar conjuntamente un plan de seguimiento totalmente transparente para que la persona pueda ver claramente sus progresos y que sea capaz de forma autónoma de ir regulándose.

Ya ves el feedforward es puramente una herramienta de crecimiento, centrada en el futuro y que se fundamente en la mejora continua de las personas.

Sketchnote del FeedForward

Para concluir el sketchnote del feedforward, lo he resumido en palabras clave que creo muestran la esencia del mismo.

Feedforward @jrgsanta ©2023
Feedforward @jrgsanta ©2023

¿Cuál es tu opinión?

Déjame un comentario y seguimos debatiendo sobre este interesante tema.

Muchas gracias

Feedback @jrgsanta ©2023

Reflexiones sobre el FeedBack

¿Qué es el feedback? ¿Te has planteado alguna vez esta pregunta seriamente? Yo la verdad es que siempre la he tenido muy en consideración, pero nunca me había puesto a pensar seriamente en ella. Así que ha llegado el momento.

Sigue leyendo y si al final te apetece añadir tu opinión, añade un comentario…

💬 ¿Qué es el feedback?

Creo que el feedback es la forma fundamental en la que aprendemos las personas, realizamos una acción y recibimos una respuesta, después tras analizar la respuesta ajustamos o reafirmamos nuestras acciones futuras y así vamos conformando nuestra forma de interactuar con el mundo.

Llevándolo al mundo laboral, o al trabajo en equipo, el feedback es absolutamente necesario para que la colaboración entre los diferentes miembros sea lo más fructífera y satisfactoria para todos. El feedback no deja de ser la forma en la que nos adaptamos y nos coordinamos con el resto construyendo relaciones colectivamente beneficiosas.

Sin embargo, para que el feedback sea completamente efectivo requiere de dos condiciones:

  • ⭐️ Tener la actitud personal apropiada.
  • 🛋️ ➡ Salir de nuestra Zona de Confort.

Tener la actitud apropiada

Para que el feedback sea realmente efectivo requiere en primer lugar que la actitud de la persona sea la apropiada, y en mi opinión pasa por estar básicamente con una doble disposición:

  • 😌 Una disposición de humildad: Esto quiere decir que estamos en disposición de escuchar, de ser receptivos a aquello que nos digan o nos aconsejen. Estar dispuestos a escuchar sin juzgar y dar la oportunidad sin poner barreras por medio. También es importante que eliminemos cualquier barrera jerárquica si hablamos de organizaciones, ya que el feedback puede venir de todos los niveles de la organización y hemos de ser capaces de asumirlo sin abusar de posiciones de poder.
  • 🤔 Una disposición de asertividad: La definición de asertividad sería la siguiente: «La asertividad es una habilidad social que poseen ciertos individuos de comunicar y defender sus propios derechos e ideas de manera adecuada y respetando las de los demás«. Así pues, siendo asertivos seremos capaces de recibir cualquier feedback y tomar de el lo que sea necesario sin juzgar, y al mismo tiempo también tomar con distancia los feedback que sean pura critica destructiva y que no nos aportan nada positivo.

Una vez que nos encontramos con la actitud adecuada, ya estamos en disposición de recibir el feedback y para ello en muchas ocasiones deberemos de ser proactivos, ya que por lo general el feedback útil es el que nace de nuestra propia iniciativa.

Y como propiciamos el feedback…

Propiciando el FeedBack

Y como propiciamos el feedback, es muy sencillo aunque no siempre estamos dispuestos a ello, ya que tras el mismo ya no seremos los mismos. Así pues, el primer paso es estar dispuestos a salir de nuestra Zona de Confort, ya que con la actitud apropiada a lo que nos llevará el resultado del feedback será precisamente a ampliar nuestra nuestra Zona.

Una vez estamos preparados para salir, hemos de propiciar el feedback solicitándolo directamente, sencillo, pregunta a tus colaboradores, a tu pareja, a tus amigos, pregunta sin coacción, si es necesario fomenta la recepción de feedback anónimo. El feedback anónimo puede ser necesario en organizaciones con una cultura en la que no se fomenta la comunicación asertiva.

Una vez hemos preguntado tan solo nos queda esperar las respuesta y estas respuestas las hemos de analizar con la mente abierta y eliminando cualquier sesgo que pudiéramos poder estar aplicando en su valoración. En este punto es donde nuestra actitud de humildad nos ayudará especialmente.

Para terminar, es importante que no volvamos a nuestra antigua Zona de Confort y que tengamos la valentía de aplicar los cambios necesarios para crecer como personas y pasar a ser una nueva y renovada versión de nosotros mismos.

Sketchnote del Feedback

No pensarías que te librarías de un Sketchnote con estas ideas, verdad? Pues no, aquí tienes el Sketchnote que espero te sea de utilidad. Si aportas nuevas ideas o perspectivas, puede que las incorporé en una nueva versión, que amplié mi Zona de Confort 😜

Feedback @jrgsanta ©2023
Feedback @jrgsanta ©2023

¿Cuál es tu opinión?

Déjame un comentario y seguimos debatiendo sobre este interesante tema.

Muchas gracias

Hacer frente a los imprevistos @jrgsanta ©2023

Lidiar con los Imprevistos

Si eres de los que no planificas, los imprevistos probablemente son tu modo de vida, pero la realidad es que todos planificamos de una forma más o menos organizada multitud de cosas.

En el trabajo constantemente planificamos proyectos, fechas de entrega, reuniones, y tareas que se tienen que realizar en determinadas fechas. En nuestra vida personal planificamos viajes, eventos familiares, o simplemente quedamos a tomar algo con amigos. Está muy claro que pasamos nuestra vida organizando lo que pensamos hacer. Sin embargo, las cosas no siempre salen como habíamos pensado, y con mucha probabilidad se producen imprevistos que trastocan nuestros planes originales.

No es menos cierto que estos imprevistos nos generan estrés, un estrés que podríamos evitar si aplicásemos en la mayor parte de los casos unos sencillos consejos.

✏️ Consejos para hacer frente a los Imprevistos

Ya me conocéis, comencemos viendo el resumen de los consejos de una forma completamente visual. Quédate con esta imagen y piensa en ella cada vez que te enfrentes a un imprevisto en tu vida.

Hacer frente a los imprevistos @jrgsanta ©2023
Hacer frente a los imprevistos @jrgsanta ©2023

Se trata de cuatro consejos fáciles de entender, aunque entiendo que no siempre sencillos de aplicar dependiendo de las circunstancias en las que se produzca el imprevisto.

  • 🛑 🤔 💭 Para antes de actuar, Piensa: Cuando se produzca el imprevisto, si es posible, para el tiempo que sea necesario para decidir la mejor acción en ese caso. Intenta no actuar impulsivamente, permite que tu parte racional también intervenga en la solución. En cualquier caso, tras un Stop siempre debes de arrancar en la dirección que determines. Actúa !!!!
  • 💡🎯 📆 Enfócate en los objetivos a largo plazo: Cuando surge un imprevisto no pierdas la perspectiva y piensa siempre en tu objetivo final, no te dejes influir por un revés en un momento determinado. Si es necesario se flexible y replanifica tus objetivos.
  • 😃 😄 😌 No estás solo, Pide ayuda: No siempre tenemos que hacer todo solos, aprovecha las potencialidades de los demás. No estoy diciendo que abuses, estoy diciendo que colabores, que compartas, que te dejes ayudar cuando sea necesario, y que aprendas a pedir ayuda.
  • 💪 😄 👍🏻 Actitud positiva: Por supuesto, mantener una actitud positiva abre la puerta a las posibilidades, a las ideas y a la creatividad. No dejes que la negatividad te consuma, siempre existirá algo que podamos hacer, tan solo tienes que mantener la mente abierta.

Ya ves, cuatro consejos básicos que no siempre somos capaces de aplicar de forma fácil. Tener una mente tranquila y calmada nos ayudara a conseguir aplicarlos cada vez en más situaciones y circunstancias.

Para conseguir tener una mente calmada, intenta practicar mindfulness 🧘🏼, o simplemente ejercicio 🏋🏻 de forma habitual, este es el mejor método que he encontrado y que te ayudará de la misma forma que a mi me ha ayudado.

🤔¿Qué opinas al respecto?

¿Cuál es tu experiencia en la gestión de imprevistos? ¿Aplicas alguno de estos cuatro consejos?

Si tienes otros consejos o quieres aportar ideas adicionales sería fantástico que dejases un comentario y así continuar con la conversación.

Muchas gracias 🙏

Gestiona tu tiempo

¿Las horas del día no te dan para hacer todo lo que te gustaría? ¿Tienes la sensación de ir como pollo sin cabeza? Si no estás muy contento con las respuestas y quieres mejorar el resultado de tus días sigue leyendo.

Club Lectura Sesión ToastMasters 08/02/2023

Este post es un resumen del artículo de la revista de ToastMasters Internacional de enero de 2023 a cargo de Laura Amann.

Seguidamente os dejo el enlace para que podáis descargar el artículo del Club de Lectura de la sesión número 6.

¿Qué tal llevas la gestión de tu tiempo?

¿Por qué hay personas que con las mismas 24 horas consiguen realizar un montón de proyectos y tú estás estancado? La clave es gestionar bien nuestro tiempo, no es ningún secreto, y Laura Amann nos da una serie de ideas para mejorar nuestra situación.

Gráficamente os muestro los cuatro puntos que personalmente considero más relevantes.

Para mi estas son las 4 claves principales para la gestión del tiempo, una de ellas nos permite extraer información ℹ️ de nosotros mismos y nuestros hábitos, y las otras tres nos dan el poder de controlar el tiempo en base a nuestra energía, centrándonos en las tareas más relevantes.

Averiguar dónde estás…

Lo primero 🥇 que necesitas hacer es saber dónde estás. Si realmente no sabes dónde estás invirtiendo tu tiempo, nunca serás capaz de mejorar tu situación. Así pues, lo primero que necesitas hacer es una auditoría de tu tiempo.

Auditándote tu tiempo ⏱️

Es sencillo aunque requiere de disciplina y consciencia, crea una hoja Excel o utiliza un sketchbook y anota durante una semana completa en que inviertes tu tiempo ⏱️. No te dejes nada, se sincero y durante esta semana no trates de cambiar tus hábitos normales.

Con la información de esta semana podrás realizar un completo análisis 🧐 y sacar conclusiones que si después corriges de forma comprometida te ayudarán a gestionar mejor tu tiempo. Creo que no tengo que darte más explicaciones, y si realizas bien el ejercicio las conclusiones te saltarán claramente a la vista.

Los tres consejos principales

Una vez tienes claro dónde estás y en que estás invirtiendo tu tiempo ⏱️ ya tienes la información necesaria para cambiar ciertos hábitos. Y para lo anterior los mejores consejos que puedes seguir son los siguientes.

  • Filtra tus tareas: Siempre que te planifiques o ya tengas previsto iniciar una tarea pásala por el Filtro del gráfico Importante / Urgente y trata de realizar la acción que te indique el resultado:
    • Importante y Urgente: Hacer. Son nuestras principales tareas.
    • Importante y No urgente: Decidir, o planificar a corto plazo.
    • No importante y Urgente: Intenta Delegar la tarea en otra persona o si puedes automatiza un sistema.
    • Ni importante , ni urgente: Elimina la tarea sin piedad.
  • Identifica tu hora de energía: todos tenemos un momento del día en el que tenemos más energía y en el que las tareas las realizamos de una forma más eficiente. Identifícala en tu auditoria y crea un ritual en torno a ella. Es el momento principal en el que sí o sí te centrarás en tus tareas Importantes y Urgentes en primer lugar.
  • Utiliza un pomodoro 🍅 : Traducido, trabaja por bloques. Realiza tus tareas alternando trabajo intenso con descanso, eso te permitirá mantener tus niveles de energía durante mucho más tiempo. Por ejemplo, trabaja un bloque de 25 minutos y luego descansa durante 5 minutos, y después repite este proceso las veces que necesites. Ajusta tus períodos de trabajo y descanso, pero evita quemarte, y si trabajas sentado en los minutos de descanso levántate y anda.

En fin, tener la sensación de controlar el tiempo en lugar de que el tiempo te controle a ti es fantástica, sigue alguno de los consejos o estrategias de Laura Amann y verás como por lo menos mejorará tu situación.

¿Cuáles crees tú que son las claves de la gestión del tiempo? ¿Déjame tu opinión me encantaría saber que piensas al respecto?

Muchas gracias por estar ahí.