Existe gran diferencia entre mentalidad y prácticas AGILE

Existe una cita clásica que dice lo siguiente:

La práctica hace al maestro

Es decir, la práctica te hace experto, te permite ir mejorando y consiguiendo que realices las tareas de una forma más eficiente. En algunos casos, puedes conseguir llegar a realizar tareas de forma totalmente inconsciente, tal y como ocurre cuando llegamos a ser buenos conductores.

Además, para llegar a ser maestros hemos de pasar inevitablemente por una fase de aprendizaje, de práctica consciente. Es el proceso natural.

Todo lo que practicas terminará por ser parte de tu propia vida

Sí, lo anterior es absolutamente correcto, pero si trasladamos esta misma reflexión al ámbito de la práctica de la agilidad y del desarrollo ágil me temo que no es tan fácil llegar a la misma conclusión.

Leer Más

Piensa primero actua después

¿Cuándo podemos dar por terminada una tarea?

En metodologías ágiles se habla de “Definition of Done” o definición de tarea / historia terminada. Se trata de un concepto simple en teoría, pero que puede ser complejo de llevar a la practica.

No se trata de algo complicado, es tan sólo un conjunto de requerimientos que nos permitirán asegurar la calidad de la entrega, la facilidad del soporte y mantenimiento, y la satisfacción de nuestro cliente.

Si no eres capaz de explicar algo de forma sencilla es que no lo entiendes lo suficientemente bien. Albert Einstein.

Leer Más

Objetivos personales con Agile gratis

¿Podemos usar la metodología Agile para la gestión de nuestros objetivos personales? 

La respuesta es un rotundo .

La cuestión es sencilla, si Agile nos ayuda a organizar nuestras tareas en el entorno laboral, cuál podría ser la razón de que no sea igualmente útil en nuestro entorno personal. Por ejemplo, según mi opinión KANBAN es una herramienta poderosa para la organización personal y familiar.

Kanban personal. Aplicación de Agile para la Gestión de los Objetivos Personales
Al final de la entrada incluyo una plantilla pdf que puede ser útil como punto de partida para iniciar a confeccionar vuestro propio KANBAN personal.

Leer Más

KANBAN e INNOVACIÓN

Definiciones de Innovación existen muchas pero según mi opinión la que creo resume la esencia de la misma es la siguiente:

La innovación es invención más comercialización; el cómo convertir las ideas nuevas en valor.

Es decir, IDEAS + COMERCIALIZACIÓN = VALOR

INNOVACIÓN: IDEAS + COMERCIALIZACIÓN = VALOR

Por otra parte, es evidente que la innovación necesita que pongamos la calidad en el centro de nuestra estrategia y que utilicemos las herramientas adecuadas para alcanzarla. Una de esas herramientas puede ser KANBAN.

KANBAN está enfocado a la gestión del cambio con un claro propósito de mejora continua y su objetivo final es sin ninguna duda la entrega continua de valor a nuestro cliente.

Leer Más

Agile y el modelo SCARF

Uno de los principios de Agile es:

Valoramos a los individuos y su interacción, por encima de los procesos y las herramientas.

Así pues, utilizar modelos que potencien este principio tiene que ser uno de nuestros principales objetivos. Existen multitud de estudios en neurociencia que aseguran que podemos conseguir aumentar la productividad, la eficiencia y la productividad de nuestros equipos cuando cada uno de los individuos son sinceramente valorados y estos a su vez sienten esa valoración como una recompensa interna.

Esta es la razón por la que hoy quiero hablar del modelo SCARF.

Modelo SCARF

¿Quieres saber más?

Leer Más