Materiales para Sketchnotes III

En el artículo de hoy combinaré la presentación de más material para nuestros Sketchnotes con un Sketchnote específico dedicado a las Retrospectivas.

Veremos la técnica 4L para la dinamización de reuniones de retrospectiva en equipos Agile.

Sketchnote sobre la técnica 4L para retrospectivas

Leer Más

Valores de SCRUM en imágenes. Agilidad en dibujos

Me gustaría compartir tres dibujos sobre algunos de los valores y prácticas que considero claves dentro del movimiento Agile en general, y de SCRUM en particular.

Lógicamente faltan muchos más, pero ¿cuál sería el primero que elegirías tú?

Si te animas a contestar puede que tu respuesta sea mi próximo dibujo.

Muchas gracias

# Trabajo en equipo

Trabajo en equipo

# Focalización

Focalización

# Visualización

Visualización

La agilidad como actitud personal

Aplicar metodologías y marcos de trabajo de gestión de proyectos ágiles como SCRUM, KANBAN o LEAN está genial, me encanta la filosofía, la considero fresca y muy alineada con el convulso mundo al que la mayoría de las compañías se enfrentan. Por lo general, la primera vez que te acercas a estas, parecen nuevas y vanguardistas, pero la realidad es que llevan ya muchos años entre nosotros, específicamente desde el 17 de febrero de 2001 cuando se publico el manifiesto ágil.

Valores del Manifiesto Ágil 17/02/2001

Valores del Manifiesto Ágil 17/02/2001

Leer Más

Existe gran diferencia entre mentalidad y prácticas AGILE

Existe una cita clásica que dice lo siguiente:

La práctica hace al maestro

Es decir, la práctica te hace experto, te permite ir mejorando y consiguiendo que realices las tareas de una forma más eficiente. En algunos casos, puedes conseguir llegar a realizar tareas de forma totalmente inconsciente, tal y como ocurre cuando llegamos a ser buenos conductores.

Además, para llegar a ser maestros hemos de pasar inevitablemente por una fase de aprendizaje, de práctica consciente. Es el proceso natural.

Todo lo que practicas terminará por ser parte de tu propia vida

Sí, lo anterior es absolutamente correcto, pero si trasladamos esta misma reflexión al ámbito de la práctica de la agilidad y del desarrollo ágil me temo que no es tan fácil llegar a la misma conclusión.

Leer Más

Alcanzar objetivos en equipo

Cuando en nuestras empresas nos plantean alcanzar un objetivo, el primer impulso es comenzar a trabajar de forma individual, y eso generalmente es un gran error. La no dependencia y la libertad de decisión son importantes, pero en la actualidad los objetivos son complejos y requieren muchas competencias en las cuales no somos expertos o simplemente desconocemos.

Por está razón entre otras muchas se crean los equipos de trabajo, y esto nos lleva a plantearnos la siguiente pregunta, ¿Qué condiciones base tiene que cumplir un equipo para garantizar mínimamente el éxito en sus objetivos?

Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo Leer Más