¿Conoces que son los OKRs? Traducido sería Objetivos y resultados clave, y probablemente muchos conocéis que grandes empresas los han adoptado, y que han sido la clave de su éxito y de su transformación cultural.
Sin embargo, no quiero explicar cómo aplicarlos en vuestros trabajos, lo que quiero es trasladarlos al ámbito personal. Así que la pregunta que me gustaría resolver es, ¿Cómo podemos aplicar los OKRs a nuestros objetivos personales? ¿Cómo los podemos utilizar para hacer crecer nuestra marca personal? O mejor dicho, de que forma los aplico personalmente.
🪄 Y ahora te pregunto, ¿Crees que existe la magia?
«La única forma de hacer 🪄 MAGIA 🪄 es tener buenas ideas 💡 y llevarlas a cabo a la perfección ⭐️»
John Doerr
¿Estás de acuerdo? La única forma de que sucedan las cosas es ponerse manos a la obra, y trabajar lo más duro posible. Eso sí, con un orden, con una dirección, con unos OKRs personales 😜 bien definidos. Esta es una buena forma de llevar nuestras ideas un poquito más cerca de la perfección.
En este post me gustaría contaros que los OKRs se basan fundamentalmente en 4 principios:
- Concentración. ¿Consigues mantener el foco? Te proteges de las interrupciones.
- Coordinación. Cuando hablamos de un equipo, necesitamos hablar de cómo ser un buen líder. Trasladado al ámbito personal hablaremos de autoliderazgo.
- Seguimiento. Hemos de realizar un control de nuestro progreso
- Exigencia. Sin esfuerzo no hay recompensa.
Veamos cada uno de estos principios para sentar las bases de un buen sistema de OKRs personales.
Concentración
A nivel de empresa estaríamos hablando de establecer prioridades y comprometernos con ellas. A nivel personal es exactamente lo mismo, necesitamos establecer prioridades, saber qué cosas hacer y cuales no, que cosas nos acercan a nuestros objetivos y cuales son simplemente una perdida de tiempo.
Recuerda que si no eres tú quien prioriza tu tiempo es porque existen otras personas que lo hacen por ti. Así que, el primer paso es tener claras las prioridades y comprometernos con ellas.
Y recuerda, necesitas decir NO a muchas cosas ya que en caso contrarío no tendrás tiempo de las que te permiten alcanzar tus objetivos.
Para aplicar este principio, tienes que seguir un sistema de priorización de objetivos y aprender a ser asertivo. ¿Usas algún método? ¿Cuando defines o revisas tus objetivos? ¿Qué herramientas usas para mantener el foco? Preguntas interesantes no te parece.
Coordinación
A nivel de empresa, estaríamos hablando de trabajo en equipo, sinergias, colaboración. Estaríamos hablando de liderazgo. A nivel personal, debemos de hablar de autoliderazgo y debemos aprender a gestionar todos nuestros recursos, y relaciones. El autoliderazgo se basa en una estructura solida y consistente de hábitos destinados a nuestro crecimiento.
También podemos incluir en este apartado a nuestros mentores. Si no tienes un mentor como tal, los libros son excelentes mentores, cada uno condensa la sabiduría de personas que consagraron sus vidas para destilar información que a nosotros nos costaría una eternidad poder experimentar. Así pues, comprométete con tu autoformación como parte fundamental de tu crecimiento, y coordina tus esfuerzos que cada día sea una etapa más de un proceso de continuo crecimiento.
Para aplicar este principio, busca un mentor que te ayude, establece un plan de autoformación y un sistema de hábitos. ¿Sigues hábitos de crecimiento?
Seguimiento
Hablamos de responsabilidad en el cumplimiento de nuestros objetivos, responsabilidad en salir de la zona de confort, responsabilidad por mejorar nuestro desempeño.
El seguimiento de nuestros OKRs nos confronta con nosotros mismos y apela a nuestra responsabilidad para mantenernos firmes en la consecución de los mismos.
Para aplicar este principio tendremos que hacer un seguimiento mensual de los resultados clave relacionados con nuestros objetivos. Me gusta la regla del 3 y generalmente es el número que me obligo a establecer. ¿Estableces resultados clave cuantificables?
Exigencia
Debemos de exigirnos lo imposible, que nuestra meta sea el infinito. No debemos de abandonar cuando surgen las primeras dificultades, de la misma forma que tampoco debemos de insistir cuando los objetivos cambian, y actualmente los cambios rápidos están a la orden del día.
«La conseguí porque no sabía que era imposible.«
Jean Cocteau
Cuando realices el seguimiento analiza siempre si tu objetivo sigue alineado con tu visión, y si es necesario realizar cambios, no lo pienses, lánzate de lleno a ellos o plantéate un nuevo objetivo. No te conformes con menos de lo que te mereces.
Para aplicar este principio deberas ser firme y disciplinado y se que no es fácil pero es la única forma.
¿Estás de acuerdo?
Estos son los cuatro principios con los que te tendrás que comprometer si quieres usar los OKRs para tu mejora personal, y para alcanzar todos los objetivos que te plantees de ahora en adelante. ¿Añadirías alguno más?
No te pierdas los siguientes post, seguiré hablando de OKRs. Profundizando en alguno de los principios o aportando nueva información.
Continuará…
Muchas gracias