Seguro que a todos nos suena la palabra KATA, se trata de una palabra que seguro asociamos a las artes marciales ya que es donde principalmente se utiliza. Si la sacamos de ese contexto una KATA no deja de ser la práctica deliberada de una determinada técnica o habilidad.

Según Wikipedia: “Kata (型 o 形) (‘forma’) es una palabra japonesa que describe lo que en un inicio se consideró una serie, forma o secuencia de movimientos establecidos que se pueden practicar tanto en solitario como en parejas o como en grupo en una clase de artes marciales”

Wikipedia

Voy a simplificar esta definición y voy a extraer las claves de la filosofía básica de una KATA.

KATA – La filosofía.

La segunda Ley de la Termodinámica nos dice que la entropia (el desorden) siempre está en aumento salvo que hagamos algo para evitarlo. Es decir, cualquier habilidad o conocimiento tiende a degradarse u olvidarse con el tiempo salvo que lo hagamos intencionadamente.

Así pues, para evitar esa degradación hemos de establecer una rutina que podamos practicar con un objetivo claramente definido.

Este objetivo tendrá que estar orientado al crecimiento y excelencia en una determinada práctica o habilidad.

KATA – Práctica deliberada – filosofía

Por ejemplo, si lo que queremos es seguir mejorando nuestra habilidad para representar ideas mediante Visual Thinking 💭 podemos idear una KATA que nos ayude a ello, y precisamente este es mi caso. Mi KATA, mi práctica deliberada, es la realización de un mapa mental diario en base a los días internacionales del año.

KATA – El proceso

Lógicamente toda KATA requiere de un proceso y ese proceso tiene cuatro pasos:

  • Marcar la dirección. ¿Dónde queremos ir? En el ejemplo que os indicaba el objetivo es mejorar mi capacidad de síntesis y de visualización de información.
  • Condicional actual. ¿Dónde estamos? Debemos de saber cuál es nuestro grado de experiencia, que prácticas desarrollamos y cuáles nos pueden ayudar a alcanzar nuestro objetivo.
  • Condición objetivo. Se trata de definir el objetivo final, que queremos mejorar de forma específica. En mi caso particular la práctica, la KATA, está orientada a la mejora de mis mapas mentales.
  • Experimentar. Así pues, debemos definir prácticas que nos ayuden a nuestro objetivo. Representar vía Mapas Mentales los días internacionales y mundiales del año. Utilizar diferentes técnicas, e ir mejorando día tras día.
KATA – Práctica deliberada – proceso

El resultado parcial de mi KATA

Para finalizar esta entrada os muestro el punto en el que me encuentro tras 6 meses de KATA en cuanto a la visualización de ideas vía mapas mentales.

En la siguiente imagen se puede ver mi evolución de 2019 a julio de 2021.

Evolución de mis Mapas Mentales

Me gustaría finalizar con una pregunta. ¿Cuál es tu KATA? y si no tienes una, me queda una pregunta adicional ¿A qué esperas para definirla?

Categoría:
Herramientas, Marca Personal, Reflexiones, Visual Thinking
Etiquetas:
, , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: