¿Qué es un dato, un gráfico o una información que no te cuenta una historia?
La respuesta es simple, un dato y nada más. Sin embargo, las consecuencias son complejas, y en el peor de los casos, pueden llegar a ser nefastas. Difundir datos que puedan ser interpretados de formas diferentes dependiendo de la situación y contexto de los receptores no suele ser una buena idea. Por esta razón, es de vital importancia que los datos se acompañen siempre de una buena historia, de una historia que permita poner a los receptores en sintonía con nuestro mensaje.

Mi entorno de trabajo combina la tecnología con la creatividad.
En otras palabras, es necesario dar sentido a los datos. Más aún, es necesario poner sentimiento a los datos.
Cuando presentamos una determinada información o queremos comunicar un conjunto de datos, tenemos que preocuparnos de envolverlos convenientemente dentro de un historia que transmita algún tipo de emoción. La idea será recargar a nuestros destinatarios con la energía suficiente para que inicien la acción que más nos interese. En definitiva, conseguir que se orienten al objetivo, que tenemos que tener perfectamente determinado, ya que de otra forma no tendríamos ninguna necesidad de iniciar la comunicación.
Analogía de la hamburguesa
Una forma de explicar la idea que planteo es mediante la siguiente analogía. Supongamos que los datos que queremos presentar son una suculenta hamburguesa de rica carne de ternera. Ternera de buena calidad y completamente nutritiva, pero la presentamos simplemente como un pedazo de carne sin más acompañamiento.

Analogía «Datos en bruto»
Puede que sepamos que la carne es de buena calidad, que el dato es fiable, pero que hacemos con el, ¿pedimos una ensalada para acompañarlo?, y si tenemos que esperar mucho tiempo, ¿no se quedará fría? y si para entonces el dato ya no es útil.
Es decir, cuando presentamos un dato en bruto, nuestros destinatarios interpretarán la información en función de su estado y no en función de nuestro objetivo y por lo tanto nunca tendremos el control de la situación.
Ahora bien, podemos presentar nuestros datos como una rica hamburguesa con todos sus componentes.

Analogía: Datos elaborados con contexto y objetivo.
Con respecto a la presentación anterior han cambiado dos elementos clave:
- El contexto: La hamburguesa es completa y tiene todos sus componentes, por supuesto la carne, pero además está acompañada de vegetales, pan y queso. Es decir, un suculento contexto que nos explica el ámbito de la información y de donde se obtienen cada uno de los datos, que características y propiedades tienen y en referencia a que se están generando.
- El objetivo: Se nos transmiten adicionalmente mensajes relacionados con objetivos y llamadas a la acción. Mensajes de alimento saludable, ahorro de tiempo y dinero. Es decir, es necesario dejar claro cual es la acción que tiene que seguir a la transmisión de la información.
Contexto
No podemos pretender que los destinatarios entiendan de la misma forma que nosotros un dato sin antes ponerlos en nuestro mismo contexto.
Necesitan saber cual es el origen de los datos, esto dotará a los datos de fiabilidad y los usuarios tendrán confianza en la información. Explicar como se han elaborado y como se han tratado para llegar al resultado es una forma de dotar a nuestros datos de una historia. En esta, introduciremos características y propiedades que dotarán a los datos de emociones, sentimientos y conexión con las necesidades de nuestros destinatarios. Conseguiremos implicación.
Acción
Los datos siempre tienen que estar orientados a alcanzar un objetivo, ya sea informativo, formativo o de llamada a la acción y por tanto tienen que:
- Ser claros y simples. Cuanto más fáciles de interpretar mejor, sin elementos que no aporten nada especial.
- Mostrar la información relevante necesaria para controlar y análizar la situación.
- Poner énfasis, sentimiento y emoción para mover a la acción a nuestros receptores. En definitiva, para que la toma de decisiones sea efectiva.
- Dejar claro el beneficio para nuestros destinatarios.
- La acción tiene que ser inmediata, no tienen que quedar dudas.
En resumen
Sin extenderme mucho más, creo que la siguiente cita podría ser un buen resumen.
Las historias transmiten sensaciones que van más allá de las cifras y los datos. En esencia, son las que quedan asentadas en los corazones de los que las escuchan moviéndolos a la acción.