The Golden Circle de Simon Sinek aplicado a mi reto #inktober

Aplicando The Golden Circle ⭕️

“The Golden Circle” fue presentado por Simon Sinek en el tercer TED Talk más visto de todos los tiempos. Se trata de una teoría que explica cómo deben de construirse las ideas exitosas.

Simon Sinek #naciohoy 09 octubre
Simon Sinek #naciohoy 09 octubre
Simon Sinek #naciohoy 09 octubre - Autor motivacional
Simon Sinek #naciohoy 09 octubre – Autor motivacional

El objetivo

Crear y desarrollar una propuesta de valor de una idea, producto, o negocio con éxito.

¿Cuál es la forma?

La forma es realizar las preguntas necesarias en el orden correcto.

Muchos negocios comienzan definiendo su producto para después forzar una búsqueda de la razón de la necesidad del mismo, pero ese no es el orden exitoso. Lo inspirador, lo que nos lleva a la excelencia en empezar en el orden inverso.

  1. Why. Propósito. Comienza siempre con un propósito en mente. ¿Cuál es tu finalidad? Ese debe de ser siempre el punto de partida.
  2. How. Proceso. ¿Cuál es el plan de acción? Que tenemos que hacer para alcanzar ese propósito, que planificación podemos plantearnos, que factores diferenciales podemos aportar.
  3. What. Producto, resultado. ¿Qué voy hacer? ¿Qué voy a vender, a ofrecer?

El Golden Circle puede aplicarse no solo a productos o servicios, también lo podemos aplicar a nuestros proyectos personales. Para que tengáis un ejemplo lo voy a aplicar al último de los retos que me he planteado.

Aplicando “The Golden Circle”

A lo largo del año y motivado por mi reto #naciohoy me he ido dando cuenta que me estaba quedando bastante encasillado en cuanto a mi práctica, y que esto me está restando un poco de creatividad y frescura.

Así que mi propósito era dar frescura a mis dibujos, mejorar mi creatividad e imaginación. Ese es mi “Why”, mi finalidad.

¿Cuál es el proceso que podía seguir? Buscar una palabra al azar y forzarme a representarla visualmente es un ejercicio fantástico y realizarlo de forma reiterada durante un periodo de tiempo sin duda me permitirá mejorar mi creatividad. Ese es mi “How”, mi proceso.

Para finalizar, ¿Qué voy hacer? Participar en #inktober2022 es una oportunidad fantástica, y publicar ese resultado en redes sociales me permitirá recibir feedback y ver si realmente estoy mejorando mi creatividad. Ese es mi “What”, mi producto. Más detalles en Reto #inktober2022

The Golden Circle de Simon Sinek aplicado a mi reto #inktober
The Golden Circle de Simon Sinek aplicado a mi reto #

Esta es la forma correcta de plantearse un reto para alcanzar el éxito, comenzando con un propósito. Otras personas, se lanzarán directamente a participar en #inktober2022, pero sin un propósito será fácil que fallen algún día o que incluso terminen por abandonar el reto.

¿Cuál es tu opinión?

Añade un comentario o comenta que te parece este post para generar conversación.

Muchas gracias 🙏

Presentación ponente Israel Alcazar

Israel Alcazar – Conferencia de Agilidad CAEA 2022

Conferencia de Agilidad en la empresa aragonesa. Una jornada fantástica donde pudimos disfrutar de ponencias súper interesantes relacionadas con el mundo de la agilidad. Una propuesta increíble en un marco incomparable El Monasterio de Cogullada, en el centro de formación de Ibercaja en Zaragoza.

Además, tuve el privilegio de tener la oportunidad de ser el Graphic Recorder del evento y tengo que confesar que me sentí súper cómodo, sin duda gracias al magnífico staff del evento y de su ideólogo Antonio Pintor. 👏👏👏

Hoy quiero compartir con vosotros el sketchnote de la charla Israel Alcazar, y que realice durante el evento, pero también quiero compartir la evolución a digital del mismo. SketchNote digital resultado del re procesamiento por parte de este humilde aprendiz del sketchnoting.

Voy por la segunda y mi objetivo son las nueve 😊 …

Si quieres ver la de David H. Tardini 👈

Ponencia de Israel Alcazar en Digital

En segundo lugar he seleccionado la Ponencia de Israel Alcazar, y al igual que en la primera lo voy a realizar en dos pasos y añadiré además un pequeño video:

  • Presentando al ponente: Un SketchNote del ponente presentando lo más relevante para mí.
  • Formato digital del SketchNote de la ponencia en Vivo.
  • Video del proceso completo.

Espero que os guste…

SketchNote – Graphic Recording en vivo

Título de la ponencia: «Casos Prácticos de Transformación Agile en Grandes Empresas» ponencia basada en las experiencias de Israel en su empresa Thinking With You

Graphic Recording en vivo - Israel Alcazar - Conferencia de Agilidad CAEA
Graphic Recording en vivo – Israel Alcazar – Conferencia de Agilidad CAEA

El material utilizado para realizar el SketchNote fue un rotafolios y marcadores Staedtler Lumocolor Flipchart (2.0 mm , 5.0 mm). En este caso la ponencia tenía una duración de 30 minutos, y se trataba de la novena ponencia del día, la última de la jornada antes del coloquio.

Fue una charla súper interesante, dado que además estoy bastante vinculado con el tercer ejemplo de la charla, RSI – Rural Servicios Informáticos (Actualmente trabajo en Caja Rural de Aragón).

Presentación digital del ponente

Presentación ponente Israel Alcazar
Presentación ponente Israel Alcazar

Para más información visitad su perfil de LinkedIn de Israel Alcazar.

Digitalización del Graphic Recording

Tratando de respetar al máximo el espíritu delas ideas recogidas pero mejorando, con tiempo, el resultado.

Versión digital del Graphic Recording tomado en vivo
Versión digital del Graphic Recording tomado en vivo

Me gustaría apoyar el Sketchnote remarcando los mensajes finales de la charla:

  • ¿éxito? El éxito de una transformación depende de las personas y su percepción final.
  • Lo unico constante es el cambio. ¡El cambio es continuo!
  • La transformación NO es rápida, lleva su tiempo cambiar la cultura organizacional.
  • Al igual que no hay dos organizaciones iguales, NO hay dos transformaciones iguales.

Video de las diferentes piezas del SketchNote

Video de las diferentes piezas del SketchNote

Y hasta aquí por ahora, si te intereso especialmente alguna de las charlas indícamelo y trataré de priorizarla ágilmente 😅

Muchas gracias 😊

Presentación ponente David Hernan Tardini

Experiencias en la Conferencia de Agilidad CAEA – 7/6/2022

Conferencia de Agilidad en la empresa aragonesa. Una jornada fantástica donde pudimos disfrutar de ponencias súper interesantes relacionadas con el mundo de la agilidad. Una propuesta increíble en un marco incomparable El Monasterio de Cogullada, en el centro de formación de Ibercaja en Zaragoza.

Además, tuve el privilegio de tener la oportunidad de ser el Graphic Recorder del evento y tengo que confesar que me sentí súper cómodo, sin duda gracias al magnífico staff del evento y de su ideólogo Antonio Pintor. 👏👏👏

9 ponencias y una mesa redonda que se desarrollaron a lo largo de un día que finalmente se hizo corto. Os puedo asegurar, que para mi paso muy, muy rápido y eso quiere decir que lo disfrute a tope.

Hoy quiero compartir con vosotros el sketchnote de una de las charlas, y que realice durante el evento, pero también quiero compartir la evolución a digital del mismo. SketchNote digital resultado del re procesamiento por parte de este humilde aprendiz del sketchnoting.

Mi objetivo es realizar este mismo trabajo con todas las ponencias de la jornada. Intentaré no tardar mucho 😊 …

Sensaciones de la experiencia

Sinceramente, una experiencia increíblemente satisfactoria, y de la cual me llevo unos cuántos aprendizajes súper útiles:

  • Capacidad de adaptación: Pese a ser la primera ocasión que realizaba esta tarea, y a que no me había enfrentado antes con estos materiales, ni este formato, puedo decir que me quede gratamente sorprendido de mi capacidad de adaptación, ya que como decía antes me sentí súper cómodo.
  • Capacidad de escucha y síntesis de la información: Durante todo el evento fue clave y pese a sufrir ligeras interrupciones pude constatar que puedo concentrarme con facilidad.
  • Dominio del espacio: Quizás el punto más crítico es saber tasar el espacio disponible para el SketchNote y que quede ajustado a la ponencia. Nuevamente pude adaptarme y realizar la tarea con un grado de satisfacción muy alto.

Probablemente cree un poco más adelante otro post en el que me extienda en estas y otras sensaciones, ya que lo que sí que tengo claro es que aprendí un montón. Así que, un nuevo motivo para agradecer la invitación.

Primera Ponencia a Digital

Aunque podría ir por orden, he seleccionado la Ponencia de David Hernan Tardini como la primera en pasar a Digital, y lo voy a realizar en dos pasos:

  • Presentando al ponente: Un SketchNote del ponente presentando lo más relevante para mí.
  • Formato digital del SketchNote de la ponencia en Vivo.

Espero que os guste…

SketchNote – Graphic Recording en vivo

Título de la ponencia: “Agilidad y Desarrollo Sostenible”, basada en el libro del mismo autor.

Graphic Recording en vivo – David H. Tardini – Conferencia de Agilidad CAEA

El material utilizado para realizar el SketchNote fue un rotafolios y marcadores Staedtler Lumocolor Flipchart (2.0 mm , 5.0 mm). En este caso la ponencia tenía una duración de 30 minutos, y se trataba de la séptima ponencia del día, la primera de la tarde.

Fue una charla súper interesante, y os confieso que ya me he comprado el libro y que por supuesto lo he comenzado a leer.

Presentación digital del ponente

Presentación ponente David Hernan Tardini

Para más información visitad su perfil de LinkedIn David Hernan Tardini y su perfil en Amazon con sus libros publicados.

Digitalización del Graphic Recording

Tratando de respetar al máximo el espíritu pero mejorando, con tiempo, el resultado.

Versión digital del Graphic Recording tomado en vivo

Y os podría contar mucho más de esta interesante ponencia, pero creo que lo mejor es que os lo cuente su autor. Así que, leed el libro 📖

Y hasta aquí por ahora, si os intereso especialmente alguna de las charlas y trataré de priorizarla ágilmente 😅

Muchas gracias 😊

Talleres Visual Jump 2021

El 2021 ha sido un año excelente para Visual Jump, en el transcurso del mismo hemos realizado 4 talleres online gratuitos. En todos los talleres los asistentes quedaron muy contentos y satisfechos del resultado por lo que nos sentimos realmente muy agradecidos a todos los que asistieron a nuestras sesiones.

Temas de los talleres

Tomando como hilo 🧶 conductor el pensamiento visual, visual thinking 🤔 💭 , son tres temas los que hemos abordado durante este año. Los temas son:

  • BUJO. Bullet Journal 📓 usando pensamiento visual.
  • CV Visual. Currículum Vitae Visual.
  • Elementos básicos de Visual Thinking.
Talleres Visual Jump 2021

BUJO

En el primero de los talleres tratamos el tema del Bullet Journal, y como aplicarlo a nuestra gestión personal y profesional. Además, ofrecimos consejos e ideas para la creación de las diferentes plantillas de nuestro Bullet Journal personalizado en base al pensamiento visual.

Mapa Mental del Taller de Bullet Journal

Seguidamente os indico diferentes entradas de mi blog al respecto del Bullet Journal:

CV Visual

Seguidamente realizamos dos talleres sobre la creación de Currículum Vitae en formato visual. En estos talleres de forma estructurada explicamos y practicamos la transformación de nuestro CV clásico en un CV Visual utilizando elementos de pensamiento visual.

CVV – Componentes básicos de un CV

Seguidamente os indico diferentes entradas de mi blog al respecto del CV Visual:

Visual Thinking for Xmas

En este último taller destinado tanto a adultos como a niños practicamos la creación de una biblioteca visual sobre la Navidad. El objetivo de esta biblioteca visual es la creación de nuestras propias tarjetas de felicitación utilizando el pensamiento visual.

Taller Visual Thinking for Xmas 3

Os dejo el enlace del taller de la primera edición de este taller: Taller Visual Thinking for Xmas 🎅

Visual Jump en 2022

Visual Jump continuará durante el próximo año tratando nuevos temas. Si te gustaría que tratáramos algún tema en concreto, este es el momento… añade un comentario e indícanos que tema te gustaría que tratásemos.

Muchas gracias 😊

CV Visual – Formación y Experiencia

En el anterior post de la serie “Del CV Clásico al CV Visual” os conté el primero y más importante de los componentes de un CV Visual, el componente de contacto. En este post veremos los dos siguientes componentes, la formación y la experiencia.

Recordando los componentes principales de un CV.

Recordad que los componentes de un CV son los siguientes…

CVV – Componentes básicos de un CV

Hoy veremos los dos siguientes componentes de un CV:

  • FORMACIÓN: Son los conocimientos que hemos adquirido, tanto académicamente como de forma autodidacta. Responde a ¿qué sabemos?
  • EXPERIENCIA: Es la forma en que hemos aplicado lo que sabemos o las oportunidades que hemos tenido para demostrarlo. Responde a ¿cómo he aplicado mis conocimientos?

Estos dos componentes son muy importantes ya que demuestran nuestros conocimientos y las capacidades que hemos demostrado durante nuestra vida. Podemos encontrarnos con casos en los que no tenemos experiencia e incluso podríamos no tener formación. En esos casos hemos de ser más creativos en nuestro CV, y buscar componentes que permitan demostrar nuestra futura potencialidad.

Demostrar nuestra potencialidad no es fácil, pero siempre existen componentes que podríamos incluir, participación en clubs culturales, clubs deportivos, organizaciones benéficas, etc.

Tanto los componentes de Formación y Experiencia como los especiales anteriormente indicados se podrían representar visualmente con una “Línea de Tiempo”. Para saber más sobre las líneas de tiempo podéis ver mi post “Líneas de Tiempo

Líneas de tiempo para mi CV Visual

Para nuestros componentes de Formación y Experiencia podemos usar líneas de tiempo horizontales, verticales o especiales. Sobre estas líneas marcaremos diferentes fechas a las que añadiremos de forma resumida la información más relevante.

Componentes CVV – Líneas de tiempo

Si queremos comprimir la Formación y la Experiencia en un único componente podemos utilizar una única línea de tiempo para combinar ambos componentes.

Componentes CVV – Líneas de tiempo 2

A partir de aquí lo que tenemos que hacer es añadir creatividad a nuestros diseños.

Siguientes componentes

En el siguiente post veremos los dos siguientes componentes del CV Visual, Objetivos y Skills. Déjame un mensaje indicándome si tienes alguna duda o cuestión que te gustaría que resolviese.

Déjame saber tu opinión…

Muchas gracias.